sábado, 13 de marzo de 2010

BBC. Suben los mosquitos... y las enfermedades



Laura Plitt

BBC Mundo, Enviada especial a Perú

En la capilla del Hospital Regional de Cuzco, a más de 3.300 metros de altura, ya no hay espacio para las plegarias. Los bancos de madera han sido reemplazados por camas y los religiosos, por médicos.

En una de estas camas descansa Cirila, quien ha contraído bartonellosis, una enfermedad transmitida por el mosquito conocido como la manta blanca, que ha comenzado a aparecer a mayor altura. La razón: el aumento de las temperaturas.

Cirila tiene apenas fuerza para hablar. Con lágrimas en los ojos me dice que quiere volver a su casa. Allí la esperan su hija, su parcela y sus animales.

Pero por el momento no está en condiciones de irse. La fiebre y la anemia severa no le permiten siquiera levantarse de la cama.

Los médicos aún no saben si la paciente podrá recuperarse: la mortalidad de los pacientes hospitalizados en las nuevas áreas es de hasta 30%.

"Ésta y otras enfermedades transmitidas por vectores (seres vivos que transmiten una enfermedad) –como el dengue y la malaria- que antes estaban en nichos más o menos propios, han comenzado a aumentar en zonas más elevadas", le dice a BBC Mundo el doctor Manuel Montoya, Jefe del Servicio de Infectología del Hospital Regional de Cuzco.


Relación polémica

bartonellosis

Fiebre, cansancio, dolor de cuerpo, palidez o verrugas. En pocos días, se puede desarrollar una anemia aguda severa y la muerte del paciente
Es el primer problema de salud pública en Perú
Mortalidad en Perú cien veces mayor que la malaria
Para Montoya la relación entre cambio climático y aumento de las enfermedades transmitidas por mosquitos no ofrece lugar a duda.

"Comenzamos a notar los cambios con mucha más fuerza a partir del '98, con el fenómeno de El Niño. A partir de allí empezamos a ver una suerte de quiebre y un cambio ecológico en las enfermedades transmitidas por vectores", explica.

Añade que a principios del siglo pasado se dio una situación similar. "Cuando hubo una ola de calor en los años '20, hubo una gran proliferación del mosquito Anófeles –que transmite la malaria o paludismo- y se presentaron casos de la enfermedad por falciparum en Quillabamba, en la región de Cuzco. Las crónicas de aquel entonces son espeluznantes. Cuentan que murió cerca de dos tercios de la población".

Sin embargo, no todos los especialistas están de acuerdo con Montoya. Es más, por cada artículo que establece una relación directa entre el cambio climático y la distribución geográfica de las enfermedades transmitidas por vectores, pareciera haber otro que niega rotundamente esta relación causa-efecto.


Mito


Montoya dice que los cambios comenzaron a notarse a partir del fenómeno de El Niño en 1998.

Para Paul Reiter, profesor de Entomología Médica del Instituto Pasteur de París, Francia, la teoría de que a más calor, más mosquitos, "es un mito que comenzó a circular en la década de los '90", que carece de base científica.

"Los récords históricos muestran que la malaria se había extendido en el pasado a regiones templadas y había logrado sobrevivir incluso en los años fríos de la Pequeña edad de hielo" (desde el siglo XIV hasta el XIX).

Consultada por BBC Mundo, la experta en Epidemiología Ambiental de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Sari Kovats, se mostró renuente a dar credibilidad a la historia, sugiriendo dejar el tema a un lado por la posible falta de evidencia científica que muestre un incremento de las enfermedades tropicales en los Andes a raíz del aumento de temperaturas.

Sin embargo, para quienes trabajan en el terreno, como el doctor Montoya, la evidencia es contundente.

Estoy seguro de que mucho del crecimiento de las enfermedades transmitidas por vectores está en función del cambio climático, lo que pasa es que no es muy fácil hacer la narración causa-efecto

Doctor Alejandro Llanos, Universidad Peruana Cayetano Heredia

Y hasta los más cautos subrayan que el problema existe, aunque no puedan confirmar que el cambio climático sea el único factor que provoca la expansión de estas enfermedades.

"No hay duda de que las enfermedades están apareciendo a más altura. Pero hay que tener cuidado en no dar un mensaje equivocado: el área de una enfermedad puede expandirse por diversas razones y una de ellas es el cambio climático", le explicó a BBC Mundo Alejandro Llanos, del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

"Yo estoy seguro de que mucho del crecimiento de las enfermedades transmitidas por vectores está en función del cambio climático, lo que pasa es que no es muy fácil hacer la narración causa-efecto" , agregó.

Llanos señala además que no sólo se ha expandido en altura la bartonellosis en Perú, sino que también se han reportado casos de malaria, por ejemplo, en el altiplano boliviano.


Más a favor que en contra


Mantener a la población informada y al personal de salud entrenado es crucial, dice Montoya.

Por su parte, tanto el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) como el Banco Mundial (BM) concuerdan en que el aumento de la temperatura está empujando a los mosquitos hacia arriba en los Andes.

"Tras completar estudios en la zona hemos concluido que muchos hábitats de los Andes que no estaban expuestos a estas enfermedades se verán ahora afectados", le dijo a BBC Mundo el especialista en Cambio Climático del BM Walter Vergara. Y el problema, agrega, es que "las poblaciones no están genéticamente preparadas para los cambios que puede provocar una mayor exposición (a estas enfermedades) ".

En respuesta a esta preocupación, el BM implementó un programa para evitar la propagación de las enfermedades transmitidas por vectores en Colombia, donde, según explicó Vergara, ya se ha registrado la presencia del mosquito transmisor de la malaria a más de 2.000 metros de altura.

De la teoría a la acción

La migración de mosquitos y de las enfermedades que acarrean es una amenaza que no se circunscribe a América Latina: cada vez se reportan más casos de malaria entre las comunidades rurales que habitan en tierras altas en África y Asia.

Si bien la discusión sobre si el cambio climático es o no la causa principal en el cambio demográfico de las enfermedades estimula la rigurosidad en la investigación científica, mientras el tema no abandone el terreno del debate, se corre el riesgo de que los gobiernos no pongan en marcha programas de salud para hacerle frente al problema, algo que Montoya ve con preocupación.

Hemos concluido que muchos hábitats de los Andes que no estaban expuestos a estas enfermedades se verán ahora afectados

Walter Vergara, Banco Mundial

"Es importante mantener educada a la población. Cuando surge una epidemia, la difusión de la información es masiva, pero cuando ya nos acostumbramos al problema, las medidas comienzan a relajarse".

"Si no se mantiene a la población constantemente informada y a los equipos de salud permanentemente capacitados, las epidemias serán inevitables" , concluyó el especialista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario