jueves, 15 de diciembre de 2011

Venezuela ocupa el primer lugar en América del Sur en los casos de embarazo precoz



http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/51773/en-imagenes-venezuela-ocupa-el-primer-lugar-en-america-del-sur-en-los-casos-de-embarazo-precoz/

EN NOTICIAS 24 VER SERIE DE IMÁGENES


En las imágenes se observa a mujeres embarazadas esperando en fila su turno para someterse a una cesárea en un centro de maternidad en Caracas. Según la Organización Mundial de la Salud, Venezuela ocupa el primer lugar en América del Sur en los casos de embarazo precoz.

En Venezuela se tiene cerca de 1.500 niños que nacen todos los días de madres adolescentes con edades comprendidas entre 12 y 19 años.

Recordemos que días atrás el presidente de la República Hugo Chávez anunció el inicio de la Gran Misión Hijos de Venezuela, con la que pretende ayudar economicamente y brindarle protección especial a las mujeres embarazadas en situación de pobreza.

“Uno sabe lo que es venir desde abajo con ese familión y no es justo con tanta riqueza que hay en Venezuela (…), tiene que llegar el día en el que no haya pobreza, ni miseria en el país, ni un niño pobre sufriendo”, sentenció Chávez.

El Estado ayudará a cada mujer embarazada en situación de pobreza con 430 bolívares mensuales. “Pero les pido que lo utilicen concientemente eso es para sus hijos, no para gastarlos en cigarros o alcohol”, expresó el Jefe de Estado.

De igual manera, aseveró que con esta Misión no se busca incitar al embarazo. “Hoy voy a firmar la Ley que las va a proteger, ya andan los escuálidos diciendo que soy un irresponsable, que estoy loco, lo que están locos son ellos diciendo que esta Misión busca incitar al embarazo”.

domingo, 4 de diciembre de 2011

La Gripe estacional presenta un repunte a nivel nacional común en estos meses


Un repunte de gripe estacional se produjo en todo el país durante las últimas semanas, aseguró Miriam Morales, viceministra de Redes de Salud Colectiva del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
De acuerdo con Morales, el brote incluye la circulación de varias clases de virus tipo A, entre ellos el H1N1 y el H3N2, los cuales, hasta el momento, no se han comportado de manera anormal . “Se trata de una gripe estacional que es habitual en estos meses del año. No hablamos de virus epidémicos” dijo.

En las declaraciones publicadas en el diario Ciudad CCS Morales realizó un llamado a la población de tomar precauciones para evitar el contagio, entre ellas: lavarse las manos con frecuencia, y cubrirse con el brazo al toser o estornudar.


http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/41011/la-gripe-estacional-presenta-un-repunte-a-nivel-nacional-habitual-en-estos-meses/

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Caracas: Una ciudad tres veces vulnerable


Terremotos, deslaves e inundaciones son amenazas siempre presentes en Caracas
JAVIER BRASSESCO | EL UNIVERSAL
martes 22 de noviembre de 2011 12:00 AM
Los indios nunca construyeron al norte del río Guaire porque sabían muy bien los peligros que encerraba el valle donde hoy se asienta Caracas.

La destrucción ha estado siempre asociada a la capital, y para dar una idea del poder de arrase que aquí han tenido los desastres naturales, baste decir que el terremoto de 1812 mató a la quinta parte de los habitantes de una ciudad que no tenía ni ranchos ni edificios. O los destrozos, mayores o menores, que a cada momento están causando las lluvias.

Por sus antecedentes en materia de catástrofes, Caracas fue escogida en 2001 como objeto de estudio por tres facultades de la Universidad de Columbia (Nueva York). Ocho profesores y 30 arquitectos estudiantes de posgrado pasaron un semestre en el país realizando el que hasta ahora es el único estudio multidisciplinario de riesgo de su capital y diseñando un plan urbano resistente a cataclismos.

El mismo fue entregado a la recién creada Alcaldía Metropolitana, a la alcaldía Libertador, al Minfra, al Centro Simón Bolívar, al Colegio de Ingenieros, a la CAF y a la compañía Citgo de Venezuela en Tulsa. Sin embargo, el arquitecto Carlos Gómez, quien fuera el coordinador local del estudio, lamenta que hoy, diez años después, apenas se hayan tomado en cuenta las líneas de acción allí recomendadas.

Tres espadas de Damocles

Los desastres naturales a los que siempre ha estado expuesta la capital a través de la historia son tres: inundaciones, deslaves y terremotos.

Sobre estos últimos, el estudio de Columbia recuerda que Caracas está situada entre los límites de las placas tectónicas de Suramérica y el Caribe, las cuales se desplazan en direcciones opuestas a una velocidad de entre uno y dos centímetros al año. El terremoto es el elemento con el que la naturaleza reorganiza de golpe la corteza terrestre, y por eso el temblor será mayor mientras más años hayan transcurrido desde el último. Caracas tiene una tensión acumulada que data de 1967.

Entre las muchas recomendaciones del estudio estaba reforzar las columnas del puente El Pulpo en la Francisco Fajardo, a la altura de Plaza Venezuela, pues son extremadamente delgadas y por allí pasa todo el tráfico que conecta el Oriente con el Occidente del país.

También llamaba la atención sobre el hecho de que los ranchos de más pisos en los barrios son justamente los que están en su periferia, y que en caso de terremoto se derrumbarían y formarían una barrera infranqueable para entrar o salir, tal como ocurrió en Haití en enero de 2010.

Y aquí venía otra sugerencia: hay que tener espacios abiertos en los barrios en los que pueda aterrizar un helicóptero en caso de un desastre. También se afirma que la ciudad "formal" necesita más espacios abiertos para una contingencia, y recuerda lo importante que fue para Vargas en 1999 contar con el aeropuerto de Maiquetía.

Se llamaba la atención además sobre el hecho de que las normativas de cálculo sísmico y estructural son las mismas para toda la capital y no toman en cuenta la composición del suelo, que es muy variable: mientras Roca Tarpeya se asienta sobre un terreno sólido, Los Palos Grandes está sobre 300 metros de lodo. Asimismo, se recordaba que los tres viejos sistemas que traen el agua a la capital (El Tuy I es de 1956, el Tuy II de 1967 y el Tuy III de 1980) atraviesan fallas tectónicas. Se sugería crear fuentes de almacenamiento dentro de la ciudad, pues en caso de emergencia la capital solo tendrá agua para un día. Es algo a lo que habría que prestar especial atención porque los sismos provocan muchos incendios.

El agua como amenaza

En cuanto a los deslaves, se dejaba claro que toda la cara Sur del Ávila (igual que la Norte) es producto de deslaves que han tenido lugar periódicamente a través de la historia. Cada 25 años, más o menos, se producen períodos de destrucción masiva causados por la lluvia, con 300 o más milímetros de pluviosidad en 72 horas. Las tres últimas ocasiones en que esto sucedió fue en 1951, 1972 y 1999.

Las lluvias ocasionan también el tercer desastre natural que contempló el estudio: las inundaciones. Se llamaba la atención sobre el hecho de que Caracas, a nivel macro, es como una gran batea con una sola y minúscula salida: el cauce del Guaire a la altura de El Llanito. Las inundaciones en esta zona han sido siempre recurrentes, y por eso es que el casco central de Petare fue construido muy por encima de donde está hoy la Francisco de Miranda. Ampliar este cauce sigue siendo materia pendiente.

Por último, se recuerda que cada dólar invertido en prevención significa un ahorro de entre 10 y 12 dólares una vez que el desastre tiene lugar. Y que los llamados cataclismos naturales son también humanos, pues la naturaleza nos habla todo el tiempo, por más que nosotros nos hagamos los sordos.

sábado, 22 de octubre de 2011

PRONUNCIAMIENTO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA


PRONUNCIAMIENTO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela, corporación oficial, científica y doctrinaria que representa la ciencia médica nacional, así consagrado en el Artículo 1º de su Ley Orgánica:



CONSIDERANDO:

Que los médicos egresados de las universidades nacionales a lo largo de su desempeño han demostrado competencia y excelencia en su formación profesional y atendido exitosamente a la población venezolana, ello demostrado históricamente con la erradicación de enfermedades endémicas y epidémicas, lo que ha logrado aumentar la expectativa de vida de nuestra población, equiparándola a la de las naciones desarrolladas.



CONSIDERANDO:

Que se ha instaurado un sistema de enseñanza paralelo de la medicina, carente de programas académicamente sustentables e inmersos en principios ideológicos no afines con la esencia de nuestra noble profesión; sin formación adecuada y sin aprobación del Consejo Nacional de Universidades como establece la Constitución.



CONSIDERANDO:

Que los egresados de este sistema paralelo carecen de la formación docente sistemática y de la práctica clínica a la cabecera del enfermo, indispensable para la orientación diagnóstica adecuada y la correcta indicación del tratamiento. Su mecanismo de enseñanza está basado en actividades orientadas con ayuda de videos, computadoras y guías fotográficas, sin aplicar las reglas elementales del examen clínico; asimismo carecen de la mínima formación académica y experiencia indispensable en medicina general, pediátrica, obstétrica y quirúrgica.



En razón de esta angustiosa y lamentable situación la Academia Nacional de Medicina, con el mayor sentido democrático, declara:


1º Los cursantes egresados de estos estudios paralelos no están capacitados para la atención médica de la población

2º Hacemos un llamado a la población para que ejerza su derecho a ser atendida por profesionales competentes en el ejercicio médico, certificados académicamente de acuerdo a nuestra legislación vigente.

3º Uno de los aspectos que describe el progreso de la formación médica nacional fue la creación de los postgrados médicos universitarios, siendo nuestro país el pionero en América Latina.

4º Este pronunciamiento tiene por finalidad evitar una catástrofe en el sistema de salud venezolano y en el cual los grandes afectados serán los estratos poblacionales de menores ingresos.

5º Finalmente exhortamos a la Asamblea Nacional a tomar en cuenta estas Consideraciones en el momento de hacer modificaciones a las leyes inherentes al ejercicio médico en Venezuela.



Aprobado por unanimidad y firmado por los integrantes de la Asamblea General de la Academia Nacional de Medicina, en Caracas, a los veinte días del mes de octubre de 2011.

lunes, 29 de agosto de 2011

VENEZUELA CENSO 2011: PLANIFICACIÓN IMPLICA DISIPAR DUDAS, DE OTRA MANERA NOS CONDUCE AL ERROR ESTADÍSTICO POR DESCONFIANZA EN EL DATO BÁSICO

BUENAS RECOMENDACIONES AL CNE DE NUESTRO AMIGO EL DEMÓGRAFO Y COLEGA PROFESOR DE LA UCVDOCTOR RÓMULO ORTA
Sociólogo y demógrafo



Los censos constituyen la fuente primaria más importante de información demográfica y de viviendas requerida para diseñar y ejecutar políticas y programas en los ámbitos nacional, regional y local por los respectivos poderes públicos y los entes privados. La investigación científica demográfica, epidemiológica y económica exige información censal valida y confiable. Por ejemplo, la declaración de información confiable sobre la edad y el sexo de las personas es fundamental para los estudios sobre la natalidad, la mortalidad y la morbilidad y de la composición de la población. El conocimiento de las tendencias migratorias internas es clave para el diseño de políticas económicas, laborales, de dotación de servicios públicos y viviendas y de salud, por esol en el censo se preguntará sobre el lugar de residencia de la persona hace cinco años. La obtención de esa información está seriamente en riesgo. Es necesario que el gobierno nacional propicie acuerdos con la dirigencia opositora representada en la Mesa de la Unidad Democrática, con sindicatos, instituciones académicas y otros entes de la Sociedad Civil, para evitar que la totalidad o partes sustanciales de las actividades censales, a iniciarse dentro de tan solo tres días, se conviertan en un fracaso que tendrá severas repercusiones para la vida de todos los venezolanos. Ningún venezolano desea el fracaso del Censo 2011.



El clima de desconfianza y temores hacia la investigación censal que desde este 1º de septiembre se realizará en Venezuela por lo menos abarca a la mitad de la población venezolana, amenazando la cobertura y la calidad de la información que se recoja. El Licenciado Elías Eljuri, Presidente del Instituto Nacional de Estadística, no ha logrado disipar tales temores. El argumento de que las preguntas del Censo 2011 se han hecho en censos anteriores y en otros países, obvia la actual realidad política polarizada venezolana, así como los efectos de un discurso presidencial amenazante que ha creado expectativas negativas de expropiaciones y de desconocimiento de la propiedad privada. Entre los venezolanos hay fundados miedos que deben ser disipados a través de una política gubernamental de apertura y un discurso serio y respetuoso hacia todos los venezolanos. No hacerlo es condenar al fracaso al Censo 2011.



Goza de amplio reconocimiento la idea de que todo censo tiene errores, cuyas magnitudes deben ser obtenidas; siendo de mucha importancia la identificación precisa y cabal de las fuentes de los errores censales. Por lo general tiende a ser de aceptación universal que la evaluación de la información censal debe hacerse mediante procedimientos científicos directos e indirectos, una vez culminadas las etapas de procesamiento de los datos y de producción de los resultados correspondientes. En todo caso, el Instituto Nacional de Estadística tiene la obligación de presentar un informe sobre la calidad y la cobertura de la información que produzca el Censo 2011, para lo cual sería conveniente que el Instituto Nacional de Estadística pueda ciertamente tener mayor autonomía, aún dentro de su condición de órgano directamente dependiente de la Presidencia de la República. Si la información que arroje el Censo 2011 carece de suficientes y convincentes garantías de validez y confiabilidad, las instituciones públicas y privadas correrán el riesgo de definir y activar políticas y programas de acción que pudiesen estar desconectadas de las realidades que ellas deben atender. La investigación científica demográfica y epidemiológica también se verá bastante desfavorecida.



El error de cobertura es el que se produce en el recuento de personas, hogares y viviendas, y que está provocado



por la omisión o la inclusión indebida de personas, hogares o viviendas. Por su parte, los errores de contenido se



refieren principalmente a la precisión de los datos, esto es, si la información dada por las personas censadas es



cierta. Pensamos que el Censo 2011 podría tener sustanciales errores de omisión y, sin duda, notorios y grandes



errores de contenido; los cuales se pueden reducir propiciando verdaderas garantías y confianza respecto al



manejo de la información censal. Hoy día, en Venezuela, no basta con decir que la ley correspondiente garantiza



la confidencialidad del dato censal.





La realidad venezolana actual se caracteriza, respecto al Censo 2011, por una marcada desconfianza hacia la investigación de importantes características sociales y económicas de las personas y estructurales de las viviendas, en por lo menos la mitad de la población venezolana. Es altamente probable que tal desconfianza produzca elevadas cifras que pondrían en entredicho los indicadores correspondientes a la cobertura y los contenidos de la información censal. Es decir, la evaluación postcensal podría revelar que el Censo 2011 venezolano mostraría gravísimos errores de cobertura, especialmente de omisión de viviendas y de personas; pero también errores de contenido, bien por mala declaración o por falseamiento de la información que deberán proporcionar las personas. El error de cobertura (EC) podrá ser medido comparando los resultados reales con los resultados esperados. Los errores de contenido pueden ser calculados mediante la Tasa de Diferencia Neta (TDN), la Tasa de Diferencia Bruta (TDB), el Índice de Cambio Neto Relativo (ICN) y el Índice de Estabilidad (IE). En lo concerniente a la calidad de la declaración censal de la edad, la misma será evaluable mediante índices como los de Whipple, el de las Naciones Unidas, de Myers, entre los más importantes. O sea, que con un conocimiento demográfico básico se podrán evaluar la cobertura y la calidad de la información censal.



El gobierno nacional está obligado a propiciar más confianza en la población hacia el Censo 2011. Debería llamar a la oposición y a diversas instituciones de reconocida solvencia académica y científica a participar en el Censo 2011. Es urgente esa demostración de reconocimiento y apertura para asegurar la plena realización del Censo 2011. Y debe hacerse desde ya para asegurar que tengamos un excelente e idóneo Censo 2011.



Dr. Rómulo Orta C.

Sociólogo-Demógrafo.

Profesor Titular.

Cátedra de Salud Pública- Escuela de Medicina “Luís Razetti”. UCV.

lunes, 18 de julio de 2011

La revista de la SOCIEDAD VENEZOLANA DE HISTORIA DE LA MEDICINA


FELICITACIONES A La revista de la SOCIEDAD VENEZOLANA DE HISTORIA DE LA MEDICINA que está presente en la red mundial, a través del dominio
http://revista.svhm.org.ve.

LES RECOMIENDO AMPLIAMENTE QUE LA VISITEN Y CONOCERAN ARTICULOS MUY INTERESANTES SOBRE TODOS LOS TEMAS SANITARIOS VENEZOLANOS Y DE MUNDO QUE NOS HAN IMPACTADO.

Un saludo fraternal a todos los que hicieron esto posible,

Alejadnro Rísquez

miércoles, 6 de julio de 2011

Cáncer, un problema de salud en Venezuela Alerta Epidemiológica No 194 www.rscmv.org.ve

Grafico No 1



Fuente: Anuarios de Mortalidad. Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Cáncer, un problema de salud en Venezuela con datos epidemiológicos retrasados


José Félix Oletta L.

Ana C. Carvajal

Saúl O. Peña

II. Cáncer, un problema de salud en Venezuela.

La información epidemiológica oficial en Venezuela encuentra barreras difíciles de superar. Los boletines epidemiológicos semanales del MPPS están retrasados, no hay información actualizada ni datos sobre las enfermedades de denuncia obligatoria desde el 11 de junio de 2011. El anuario de mortalidad más recientemente publicado corresponde al año 2008. (1)

Al no disponer de datos recientes se debilita la vigilancia epidemiológica y dificultan las tomas de decisiones en políticas sanitarias, sustentadas en evidencias demostrables. La docencia y la investigación sobre las principales causas de mortalidad y morbilidad en Venezuela se ve obligada a consultar fuentes internacionales y de otros países con estadísticas confiables y continuas. Esta situación se ha agravado en los últimos años en nuestro país.

Esta vez, el retraso de la divulgación del Boletín Epidemiológico Semanal del MPPS, no nos detiene en nuestro objetivo de diseminar información epidemiológica de valor y nos conduce a explorar como alternativa otros temas epidemiológicos de mucho interés como el cáncer.

La recopilación de datos epidemiológicos descriptivos disponibles sobre cáncer en Venezuela se refiere a datos hasta el año 2005. No hay acceso a la información del Registro Central de Cáncer del MPPS, instrumento que debería ser de gran apoyo y estar abierto para consulta, es más, desconocemos si dicho registro está activo. El cáncer constituye en Venezuela una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad, hasta tanto, que una de cada cuatro personas si alcanza la edad de 74 años, puede padecer alguna de sus variedades y una de cada siete tiene el riesgo de morir por cáncer, (2) como bien apunta el Dr. Luis G. Capote Negrín, Cirujano Oncólogo y Epidemiólogo, dilecto amigo y compañero de promoción, que ha dedicado muchos años a estudiar el problema en Venezuela.

Hasta hace poco, y por muchos años, el cáncer ocupó el segundo lugar entre las diversas causas de muerte, posición, que ha mantuvo en los últimos 25 años, siendo sólo superado por enfermedades del corazón y representó el 15 % de la mortalidad diagnosticada en el país , hasta que las causas externas en su conjunto, por violencia y accidentes de tráfico han ascendido desplazándolo de su posición habitual.

En el estudio que hicimos para la Ponencia Central de la FMV en 2008, Diagnóstico de la Situación del Sistema de Salud, (3) con datos oficiales procesados por la Dra. Carmen Torres, epidemióloga, el cáncer ocupaba el segundo lugar de las principales causas de muerte en el año 2.006 (15,32%) de todas las causas de muertes. Al analizar el período 1989- 2006, se observó, que el cáncer ha experimentado una tendencia al ascenso. (Gráfico No 1). De estos, el cáncer de próstata en los hombres y el cáncer de cuello uterino en la mujer, también han mantenido una tendencia al ascenso. Según la ecuación de la recta, si las condiciones se mantienen iguales, la tasa de mortalidad por cáncer de próstata aumentará 0,2063 por 100.000 habitantes por año y la tasa de mortalidad por cáncer de cuello uterino 0,0892 por 100.000 habitantes. (Gráfico No 2 y No 3). Es de hacer notar, que para estas patologías existen programas de prevención cuyos resultados deberán ser revisados porque no están produciendo respuestas suficientes para cambiar esta situación. Estas tendencias en ascenso se aprecian también en otras enfermedades crónicas y degenerativas que afectan nuestra población. (3)

Grafico No 2


Fuente: Anuarios de Mortalidad. Ministerio del Poder Popular para la Salud.





Grafico No 3


Del Anuario de Mortalidad de 2008, (1) obtuvimos estos datos:


Tabla No 1

Cáncer como causa de muerte diagnosticada, Venezuela, 2008.
Causa Mortalidad diagnosticada Porcentaje (o)

Cáncer. (C00-C97) 19.797 14,81
Tumores malignos de los órganos digestivos. (C15-C26) 5.523 4,13
Tumores malignos de los órganos respiratorios 3.497 2,62
e intra torácicos incluye: oído medio. (C30-C39)
Tumores malignos de los órganos genitales masculinos. (C60-C63) 2.231 2,08

(o) Porcentaje sobre mortalidad diagnosticada por médico tratante o forense.



En varones se registraron 10.160 fallecimientos por cáncer. Mientras que en hembras se registraron 9.637 fallecimientos

Las muertes por tumores malignos del colon en 2008 fueron:

En varones : 498

En hembras: 553

La relación varón/hembra fue de: 0,90

Cuando se hizo la especificación del sitio del tumor, el recto fue el más frecuente: 241 casos mas frecuente en hembras, seguido por los del colon sigmoides: 43 casos, más frecuente en varones.

Hacemos referencia obligada a los datos aportados por Capote Negrín (2) para aproximarnos a una descripción más detallada de la situación epidemiológica del cáncer en Venezuela.


Mientras que a nivel mundial, La incidencia del cáncer sigue aumentando y se pronostica que para 2030 la tasa anual de muertes por esta enfermedad sobrepasará los 13 millones de personas. (4)

El Organismo Mundial de Energía Atómica (OIEA) advirtió que en la actualidad ya fallecen más de ocho millones y que el 70% de esos decesos ocurre en los países en desarrollo.

La alta mortalidad en esas naciones se debe a las carencias de recursos necesarios para prevenir, diagnosticar y tratar el padecimiento.

Massoud Samiei, responsable del Programa de Acción del OIEA para la Terapia del Cáncer (PACT), afirmó que el organismo asiste a esos países para revertir esta tendencia.

“Estamos trabajando en la evaluación de las necesidades. No sólo en los proyectos que presentan al OIEA, sino en la valoración en los requerimientos de prevención, detección precoz y en la capacitación de oncólogos”, dijo Samiei.

OMS: el ejercicio ayuda a evitar algunos tipos de cáncer

El ejercicio, practicado de manera regular, puede ayudar a evitar algunos tipos de cáncer, como el de mama y el de colon, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que publicó hoy las nuevas Recomendaciones sobre Actividad Física, con motivo del Día Mundial del Cáncer.

Las estadísticas más recientes indican que en 2008 unos 7,6 millones de personas murieron de cáncer, de las cuales unas 610.000 eran enfermos de cáncer de colon y 460.000, mujeres con cáncer de mama.

De acuerdo con la OMS gran parte de los casos de esos dos tipos de cáncer podría prevenirse si las personas hicieran dos horas y media de ejercicio (150 minutos) a la semana.

La agencia de la ONU destacó que la inactividad física causa más de tres millones de muertes al año y se considera el cuarto factor de riesgo para contraer cáncer.

Actualmente, más del 30% de la población mundial no hace ningún tipo de ejercicio, estimó la OMS.

El Día Mundial del Cáncer tiene el objetivo de concienciar a la población en general sobre los factores de riesgo, así como sobre la prevención, detección y tratamiento de este padecimiento.

En la celebración de la jornada participan más de 350 organizaciones de más de un centenar de países aglutinadas en la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC).

Cada año se detectan 12 millones nuevos de cáncer, 80% de ellos en los países en desarrollo y la UICC prevé que la cifra se duplicará para 2020 a menos que tanto las autoridades de salud como los individuos tomen precauciones para prevenir la enfermedad.

La necesidad de realizar estudios para el despistaje precoz del cáncer de colon ha sido enfatizada recientemente por el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos de Norte América. (5,6)

La Sociedad Venezolana de Gastroenterología ha elaborado un excelente programa educativo para médicos no gastroenterólogos con un temario de las principales enfermedades digestivas entre ellas cáncer de estómago y cáncer de colon que invitamos a consultar. Carpetas Prodiga: http://www.sovegastro.com/prodiga.htm



José Félix Oletta L.

Ana C. Carvajal

Saúl O. Peña


si deseas leer el documento completo puedes hacer clic en el archivo .pdf anexo o en nuestro portal electrónico:

www.rscmv.org.ve



Referencias

1. Anuario de Mortalidad. MPPS, 2008. www.mpps.gob.ve

2. CAPOTE NEGRIN, Luis G. Aspectos epidemiológicos del cáncer en Venezuela. Rev. venez. oncol., dic. 2006, vol.18, no.4, p.269-281. ISSN 0798-0582.

3. Diagnóstico del Sector Salud e Venezuela. Estudio de las Enfermedades Emergentes y Re Emergentes. Federación Médica Venezolana. Ponencia Central LXIII Reunión Ordinaria de la Asamblea. Punto Fijo, estado Falcón, 27 al 31 de octubre de 2008.p:113-114.

4. La incidencia de cáncer sigue aumentando en todo el mundo. 4 de febrero de 2011. http://www.enfoque365.net

5. Colon and Rectal Cancer: http://www.cancer.gov/cancertopics/types/colon-and-rectal

6. Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian (PLCO) Cancer Screening Trial: http://dcp.cancer.gov/programs-resources/groups/ed/programs/plco

lunes, 20 de junio de 2011

Criminalización de los actos profesionales de los médicos indigna RSCMV



Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas

Comisión de Epidemiología



Alerta Epidemiológica No 191

Numero Extraordinario

18 de junio de 2011





Criminalización de los actos profesionales de los médicos indigna

Saúl O. Peña

José Félix Oletta L

Ana C. Carvajal





I. Imputados 5 médicos de clínica privada en Aragua por homicidio intencional

Tras finalizar la audiencia preliminar de los médicos de la Clínica Las Delicias detenidos por la muerte de un hombre el pasado martes, la Fiscalía octava de control del estado Aragua anunció este viernes que los 5 implicados quedan imputados de homicidio intencional en grado de dolo eventual y determinó que serán trasladados a cuartelito, donde tendrán 30 días para apelar, según lo informó el abogado defensor de los acusados, José Rincón.


Se pudo conocer que el paciente había sido llevado previamente a dos centros asistenciales diferentes; primero al Hospital Militar de Maracay y posteriormente al Ambulatorio del norte para finalmente ser trasladado a esta clínica.


Según declaró el presidente del Colegio de Médicos de Aragua, Ángel Sarmiento, el paciente tenía un cuadro diagnóstico bastante avanzado. "Era grave, lo que los anestesiólogos denominan ASA-4 lo que significa un paciente que está moribundo que si no se le resuelve la problemática próximamente, fallece. El riesgo de fallecer en la inducción anestésica cuando es llevado a pabellón es de 90%", explicó.

Asimismo aseguró que se ha tergiversado la información en cuanto a este caso y aclaró que "no fue por mala praxis o por que le hubiesen negado la clave, falleció por la patología de base que él traía y las horas de evolución del cuadro, no por las horas durante las que fue atendido en este centro privado", destacó Sarmiento.


Más temprano

Médicos de Aragua fueron este viernes hasta la sede del Palacio de Justicia de la entidad y se manifestaron en repudio de la detención de 5 galenos que trabajan en la Las Delicias, donde un hombre falleció, presuntamente por no recibir la clave de su seguro.



II. Comentarios

En nuestro país hemos entrado en un peligroso y oscuro callejón de politización de la justicia y criminalización profesional; tortuoso camino que ha permitido la persecución expedita de personas e instituciones, por emitir sus opiniones, manifestar sus ideas, protestar, ejercer sus derechos fundamentales o ejercer sus tareas profesionales. Algunos gremios, profesiones y grupos han sido perseguidos por este brazo político ¨judicial¨ que pretende imponer a como de lugar la lógica del castigo ejemplarizante y desproporcionado. Causas que eran decididas en el ámbito del derecho civil, administrativo o mercantil, pasaron a engrosar un cúmulo importante de acusaciones de la fiscalía general ahora torcidamente calificadas en el código penal; comunicadores sociales, militares, banqueros, administradores, constructores, ingenieros, arquitectos y otros profesionales han sufrido las consecuencias de esta inícua conducta. Mientras tanto, y en forma paradójica pero no sorprendente, presenciamos la inacción de la justicia ¨revolucionaria¨ en situaciones delictivas graves, aberrantes, públicas y notorias cometidas por personas o grupos vinculados en alguna forma con el régimen político que gobierna en el país. En este caso los delitos quedan en su gran mayoría impunes.


Ahora le tocó el turno a los profesionales de la salud llevados a juicio penal por acciones o decisiones que forman parte de práctica médica. ¿Cómo es posible que se impute a los médicos de ser responsables de una acción criminal intencionada, contra un paciente en estado crítico que le condujo a la muerte?, cuya condición de riesgo vital era ¨in extremis¨ de acuerdo con la información recabada por los médicos tratantes, y que recibió una ponderada y continua atención, ajustada a las escasas posibilidades y expectativas de vida del enfermo, acciones que no podían ir más allá, por la magnitud del riesgo, a que un acto médico o quirúrgico específico pudiera conducirlo a una muerte inminente. Esta difícil valoración la realizamos cotidianamente en el ejercicio de la medicina operatoria (1) y con toda responsabilidad dejamos constancia escrita, junto a las recomendaciones correspondientes, con la certidumbre de ofrecerle al paciente lo mejor de nuestra valoración técnica y científica y nuestro juicio ético, orientados por los principios fundamentales de nuestra profesión: no hacerle daño al enfermo, procurar su bien y respetar su voluntad y autonomía. A los anteriores se agrega, el principio de justicia del que deriva la obligación de ofrecer al enfermo una adecuada atención y el derecho de éste de recibirla. Solo de esta manera cultivamos la dignidad de nuestra profesión, sobre una base de mutua confianza y respeto con el paciente, su familia y la sociedad.


¿Cómo pretende la Fiscalía invocar en este caso dolo?, concepto entendido en derecho como la voluntad deliberada de cometer un delito a sabiendas de su ilicitud. En los actos jurídicos, el dolo implica la voluntad maliciosa de engañar a alguien o de incumplir una obligación contraída. En derecho penal, el dolo significa la intención de cometer la acción típica prohibida por la ley. La Fiscalía deberá probar que los 5 colegas imputados tuvieron la voluntad deliberada de dañar al enfermo, de cometer homicidio. Esto es impensable y constituye un absurdo jurídico.

Nadie podría decir que el médico ejecuta dolosamente un acto de lesiones o de homicidio, cuando el paciente sufre algún daño, pues no persigue como meta lesionar la integridad corporal del paciente. Por ello, la responsabilidad penal del médico se encuadra dentro de los denominados delitos culposos, aquellos en que el daño se produce, debido a la inobservancia de la diligencia o cuidado requeridos.(2,3,4)


Le corresponde a la Federación Médica una oportuna y vigorosa declaración sobre los aspectos doctrinarios que rigen los deberes y responsabilidades de los médicos en Venezuela, contenidos en el Código de Deontología Médica,(2) en defensa de los intereses de los pacientes y de los médicos injustamente imputados y el reclamo contra los abusos de demandas de responsabilidad médica sin fundamento, promovidas desde los Poderes Públicos y otros grupos de interés, en las que seguramente influyen propósitos inconfesables.

Referencias:
1. Oletta L. José Félix, Aspectos bioéticos de la evaluación preoperatoria. en: Medicina Perioperatoria. Oletta Lópz J.F y López Gómez L.E. Edit.Caracas, Owelinh C.A. Caracas, 2000.pág. 223-227.

2. Federación Médica Venezolana. Código de Deontología Médica, CXXXIX reunión Extraordinaria de la Asamblea. 18-19 de octubre de 2003, Barquisimeto. Estado Lara.

3. Quintini Alizo G. Malpraxis en Medicina. En: Algunos aspectos éticos del ejercicio profesional. Imprenta Universitaria UCV, Caracas, Venezuela, 1977. 69-113.

4. León Cechini A. Malpraxis y Negligencia en Medicina. Ética en Medicina. Edit. Científico-Médica, Barcelona, España 1973. p: 157.


¿Cuál ha sido la posición de la Asociación Médica Mundial sobre el incremento de la criminalización de los actos médicos a nivel mundial, provocada por diferentes causas y variable de acuerdo a la región y país?



III. Declaración de la Asociación Médica Mundial, (AMM) sobre la Reforma de la responsabilidad médica

www.wma.net

Adoptada por la Asamblea General de la AMM, Santiago 2005.

1. En el mundo existe un aumento de la cultura del litigio que afecta de manera negativa la práctica de la medicina y la disponibilidad y calidad de los servicios de salud. Algunas asociaciones médicas nacionales informan sobre una crisis de responsabilidad médica en la que la práctica de pleitos produce un incremento de los costos de salud, lo que restringe el acceso a los servicios de salud y obstaculiza los esfuerzos por mejorar la seguridad del paciente y la calidad. En otros países, las demandas por responsabilidad médica no son tan numerosas, pero las asociaciones médicas nacionales de dichos países deben estar alertas frente a los problemas y consecuencias que puede producir un aumento en la frecuencia y gravedad de las demandas por responsabilidad médica contra los médicos.
2. Las demandas por responsabilidad médica han aumentado mucho los costos de salud, lo que ha desviado los escasos recursos de salud hacia el sistema legal y los ha alejado de la atención directa del paciente, la investigación y la formación del médico. La cultura del pleito también ha dificultado la distinción entre negligencia y resultados adversos inevitables, lo que produce con frecuencia una determinación aleatoria del nivel de atención. Esto ha contribuido a la percepción general de que cualquier persona puede demandar por casi cualquier cosa, con la idea de obtener un gran premio. Esta práctica engendra el cinismo y la desconfianza tanto en el sistema médico como en el legal con graves consecuencias para la relación médico-paciente.
3. Al adoptar esta declaración, la Asociación Médica Mundial hace un llamamiento urgente a todas las asociaciones médicas nacionales para exigir la creación de un sistema de justicia médica confiable en sus respectivos países. Los sistemas legales deben asegurar que los pacientes estén protegidos de las prácticas dañinas, los médicos estén protegidos de los juicios sin méritos y las determinaciones del nivel de atención sean consistentes y seguras, de modo que todas las partes sepan en qué contexto funcionan.
4. En esta declaración, la Asociación Médica Mundial desea informar a las asociaciones médicas nacionales sobre algunos de los hechos y problemas relacionados con las demandas por responsabilidad médica. Las leyes y los sistemas jurídicos en cada país, como las tradiciones sociales y condiciones económicas, influirán en la aplicación de ciertos elementos de esta declaración para cada asociación médica nacional, pero no disminuirán la importancia fundamental de esta declaración.
5. El aumento de la frecuencia y la gravedad de las demandas por responsabilidad médica puede ser el resultado, en parte, de una o más de las siguientes circunstancias:
1. El progreso en los conocimientos médicos y de la tecnología médica permite que los médicos logren proezas que eran imposibles en el pasado, pero estos logros implican riesgos importantes en muchos casos.
2. La presión ejercida en los médicos por organizaciones privadas de atención administrada o sistemas de salud manejados por gobiernos para limitar los costos de la atención médica.
3. La confusión entre el derecho a la atención médica, que es accesible, y el derecho a lograr y mantener la salud, que no se puede garantizar.
4. El papel que representa la prensa, al fomentar la desconfianza en los médicos y cuestionar su capacidad, conocimientos, conducta y control del paciente y al sugerir a éstos que presenten reclamos contra los médicos.
6. Se debe hacer una distinción entre el daño producido por la negligencia médica y el accidente desafortunado durante la atención médica y el tratamiento, sin que haya responsabilidad del médico.
1. La lesión causada por negligencia es el resultado directo de la falla del médico a la conformidad de las normas de la atención para el tratamiento de la condición del paciente, o la falta de conocimiento del médico al prestar atención al paciente.
2. Un accidente desafortunado es una lesión producida durante un tratamiento médico, que no fue el resultado de falta de conocimiento por parte del médico tratante, de la cual el médico no es responsable.
7. La indemnización de los pacientes víctimas de accidente médico debe ser determinada por sistemas diferentes si se trata de una demanda por responsabilidad médica o de un accidente desafortunado que ocurre durante la atención médica y el tratamiento, al menos que exista un sistema alternativo en marcha, como un sistema sin faltas o un sistema de solución alternativa.
1. En el caso de un accidente desafortunado sin responsabilidad del médico, cada país debe determinar si se debe indemnizar al paciente por el accidente y si es así, el origen de los fondos para cancelar dicha indemnización. Las condiciones económicas del país determinarán si existen dichos fondos de solidaridad para indemnizar al paciente, sin estar a expensas del médico.
2. Las leyes de cada nación deben prever los procedimientos necesarios a fin de establecer la responsabilidad de las demandas por responsabilidad médica y determinar la cantidad de la indemnización del paciente, en los casos en que se compruebe la negligencia.
8. Las asociaciones médicas nacionales deben considerar algunas o todas de las siguientes actividades, a fin de proporcionar un tratamiento equitativo y justo a pacientes y médicos:
1. Crear para el público, campañas de información sobre los riesgos inherentes a ciertos tratamientos médicos y cirugía avanzados; para los profesionales, programas de formación sobre la necesidad de obtener un consentimiento informado de los pacientes sobre dichos tratamientos y cirugía.
2. Implementar campañas de sensibilidad pública para mostrar los problemas en medicina y la prestación de atención médica, según la estricta necesidad del control de los costos.
3. Elevación del nivel y de la calidad de educación médica para todos los médicos, incluyendo el mejoramiento de la formación clínica.
4. Crear y participar en programas destinados a los médicos encargados de mejorar la calidad de la atención médica y de los tratamientos.
5. Implementar una política apropiada de formación para médicos que tienen conocimientos insuficientes, incluyendo una política de limitación del ejercicio profesional hasta que dichas insuficiencias sean corregidas.
6. Informar al público y al gobierno sobre el peligro del desarrollo de diferentes formas de medicina defensiva (aumento de atención o al contrario, abstención de médicos, desinterés de parte de médicos jóvenes por ciertas especialidades a alto riesgo o la renuencia de los médicos u hospitales a tratar pacientes con mayor riesgo).
7. Informar al público sobre la posibilidad de accidentes durante un tratamiento médico que no son negligencia del médico y crear procedimientos simples para que los pacientes reciban explicaciones en casos adversos y para ser informado de las medidas que se deben adoptar destinadas a obtener compensación, si existen.
8. Solicitar protección legal para los médicos cuando los pacientes sufren accidentes que no son resultado de negligencia médica y participar en las decisiones sobre la conveniencia de entregar compensaciones por pacientes afectados durante el tratamiento médico sin ninguna negligencia.
9. Participar en la formulación de leyes y procedimientos aplicables a las demandas por responsabilidad médica.
10. Oponerse firmemente a demandas poco serias y a cobros por contingencia de parte de los abogados.
11. Explorar procedimientos innovadores de resolución de pleitos para tratar las demandas por responsabilidad médica, como acuerdos entre las partes, en lugar de un proceso judicial.
12. Promover la idea de que los médicos se aseguren contra demandas por negligencia médica, cancelando el seguro el mismo médico o el empleador si el médico está empleado.
13. Promover la creación de sistemas voluntarios, confidenciales y protegidos legalmente para informar sobre accidentes desafortunados o errores médicos, con el fin de realizar un análisis y presentar recomendaciones destinadas a disminuir los accidentes desafortunados y mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención médica.
14. Manifestarse en contra de la creciente criminalización o responsabilidad penal de los actos médicos de parte de los tribunales.

martes, 31 de mayo de 2011

Tabaquismo: Principal causa de muerte prevenible en el mundo


CD GRATUITO SOBRE EL TABAQQUISMO DEL DR. HECTOR PARRA, VER AL FINAL DE ESTE DOCUMENTO. SALUDOS A MI GRAN AMIGO, TREMENDO SANITARISTA VENEZOLANO Y EDUCADOR INSIGNE.

Red de Sociedades Científicas Médicas
Venezolanas
Comisión de Epidemiología

Alerta epidemiológica Nº 187
28 de Mayo de 2011



Tabaquismo: Principal causa de muerte prevenible en el mundo.
Día Mundial de no fumar - 31 de mayo de 2011


IV. Día Mundial sin tabaco
Día Mundial sin tabaco o día de no fumar
El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día
Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo es señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces orientadas a reducirlo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable del fallecimiento de uno de cada diez adultos, es por ello que se le considere como la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención de los países hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT).

Día Mundial sin tabaco, 2011
Tema: El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
La OMS ha elegido el "Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco" como tema
del Día Mundial Sin Tabaco 2011.
El Convenio Marco es el principal instrumento de regulación del tabaco y sus derivados a escala mundial. Además, es el primer tratado que se ha negociado con los auspicios de la OMS y como tal representa un logro fundamental en el progreso de la salud pública.
Fue aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud el 21 de mayo de 2003, y aunque está en vigor sólo desde el 27 de febrero de 2005, el Convenio -que cuenta con más de 170 Estados Partes- ya se ha convertido en uno de los acuerdos más rápida y ampliamente adoptados en la historia de las Naciones Unidas. Basado en datos fidedignos, el CMCT de la OMS reafirma el derecho de todo ser humano al goce del grado máximo de salud y confiere una nueva dimensión jurídica a la cooperación en la esfera del control del tabaco.
Por ello, el Día Mundial Sin Tabaco 2011 se ha concebido para poner de relieve la importancia general del tratado, destacar las obligaciones de las Partes y promover la función esencial de la Conferencia de las Partes -órgano central y deliberante- y la OMS en la prestación de apoyo a las iniciativas nacionales encaminadas a cumplir esas obligaciones. Actualmente el mundo necesita el CMCT tanto o más que en 1996, cuando la Asamblea Mundial de la Salud adoptó una resolución en la que se pedía un convenio marco internacional para el control del tabaco.
El tabaquismo es la principal causa prevenible de mortalidad en el mundo. Este año
más de 5 millones de personas morirán por ataque cardíaco, accidentes
cerebrovasculares, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades relacionadas
con el tabaco. Y en ese número no están incluidas las más de 600.000 personas -más de una cuarta parte de ellas niños y niñas- que morirán por haber estado expuestos al humo de tabaco ajeno. El número de muertes que se cobra cada año la epidemia global de tabaquismo podría alcanzar los 8 millones en 2030. Después de haber matado a 100 millones de personas en el siglo XX, el tabaquismo podría acabar con 1.000 millones de vidas durante el siglo XXI.
Como cualquier otro acuerdo, el CMCT de la OMS entraña obligaciones jurídicas para sus Estados Partes, es decir, los países (y la Unión Europea) que se han adherido oficialmente a él. Entre esos compromisos destacan:
• Proteger las políticas de salud pública de intereses comerciales y otros intereses
creados de la industria tabacalera.
• Adoptar medidas relacionadas con los precios e impuestos para reducir la demanda de
tabaco.
• Proteger a las personas contra la exposición al humo de tabaco.
• Reglamentar el contenido de los productos de tabaco.
• Reglamentar la divulgación de información sobre los productos de tabaco.
6
• Regular el empaquetado y etiquetado de productos de tabaco.
• Advertir a la población de los peligros del tabaco.
• Prohibir la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.
• Ofrecer ayuda para abandonar la adicción al tabaco.
• Luchar contra el comercio ilícito de productos de tabaco.
• Prohibir la venta a menores y por menores.
• Apoyar actividades alternativas económicamente viables al cultivo de tabaco.
El convenio también reconoce la importancia de la cooperación internacional y de prestar ayuda a los países de ingresos bajos y medianos, para que cumplan las obligaciones dimanantes del tratado.
La campaña se centrará en el siguiente mensaje clave: los países deben aplicar
plenamente el tratado para proteger a las generaciones presentes y futuras de las
devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del
consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco.
Otros mensajes básicos serán los siguientes:
• El tratado encarna el deseo y el compromiso de decenas de gobiernos y millones de
personas de poder vivir en un mundo sin tabaco. Las Partes en el tratado deberían cumplir su obligación de aplicarlo íntegramente. Las personas deberían alentar y ayudar a sus gobiernos a cumplir esa obligación.
• Las instituciones y las personas deberían valorar debidamente el tratado como un hito en la historia de la salud pública y el principal instrumento mundial de control del tabaco.
• La OMS y la Conferencia de las Partes están listas para ayudar a los países a atender las obligaciones dimanantes del tratado y cumplir las directrices correspondientes.
El CMCT ya ha probado su eficacia en la lucha contra el tabaco. Sin embargo, como explicó la Secretaría en su reciente documento Informes de las Partes e informe sobre los progresos mundiales en la aplicación del Convenio: principales conclusiones, "Los niveles de aplicación siguen variando considerablemente según las medidas normativas." Como reconocen las propias Partes, hay que hacer más para que el tratado alcance todo su potencial. En su reciente reunión en Punta del Este, Uruguay, las Partes instaron a todos los países a ratificarlo, dar pleno cumplimiento a las disposiciones contenidas en él y adoptar las directrices correspondientes. Además, reafirmaron su voluntad de asignar prioridad a la
aplicación de medidas sanitarias concebidas para controlar el consumo de tabaco.
El Día Mundial sin Tabaco 2011, y todo el año siguiente, la OMS instará a los países a convertir el CMCT en el eje de sus iniciativas para controlar la epidemia mundial de tabaquismo. Atendiendo el llamado de la OMS, los países mejorarán su capacidad para reducir considerablemente la carga de enfermedades y muertes relacionadas con el tabaco, de conformidad con las obligaciones dimanantes del tratado.
Fuentes: www.paho.org
www.who.org
www.mpps.gob.ve

Material Divulgativo sobre Tabaquismo
El Dr. Héctor Parra L. Epidemiólogo de la UCLA produjo el material que reproducimos y
contribuimos a divulgar:
Desde la Sección de Epidemiología de la UCLA (Venezuela), estoy ofreciendo de manera gratuita un CD sobre TABAQUISMO, cuyo formato ha sido diseñado por mi persona, y que estamos distribuyendo de manera gratuita a quienes deseen tener este valioso material.
¿Como hacer para obtenerlo?
• Inicie la descarga Aquí
• Espere aproximadamente unos cuantos segundos. Al finalizar de Click al
Link de "Descarga Normal " . Tenga un poco de paciencia. El archivo mide
90 Mb y su velocidad de descarga dependerá de la velocidad de la Red.
• Una vez descargado el archivo "Tabaco.rar" , cópielo en una carpeta que
usted deberá crear previamente en su disco duro.
• Descomprima el archivo " Tabaco.rar " con el programa para poder
descomprimir (por ejemplo WinRar) en la carpeta que Ud. creó.
• Queme todos los archivos contenidos en la carpeta de su disco duro en
un CD Virgen
• Una vez hecho, ya tiene el Cd . Introdúzcalo en su unidad lectora de Cd de
su computadora y el mismo se iniciará de manera automática.
El Cd contiene videos, documentos y múltiples recursos a fin de recibir
buena información sobre Tabaquismo
Cd de Obsequio sobre Tabaquismo
para todos mis lectores
Sé que será de gran utilidad.
Recuerde que agradecer no cuesta nada.
Escribe tus comentarios en mi Blog.
Gracias
Publicado por el Dr. Héctor Parra L. para Enfoque Ocupacional en la Red.Salud y Seguridad
Laboral el 5/27/2011 06:43:00 PM

domingo, 22 de mayo de 2011

ATAQUES AL PERSONAL DE SALUD HOSPITALARIO: WHO steps up and addresses the issue of attacks on health workers and facilities

WHO steps up and addresses the issue of attacks on health workers and facilities
Posted on May 19th, 2011 by PLoS Guest Blogger

La OMS le ha dedicado una consideraciòn especial al tema tan àlgido de los ataques y la violencia contra el personal de salud hospitalario, esto pareciera ser màs frecuente en Venezuela que en el pasado y no parece que las autoridades le prestan atenciòn al asunto.


Guest post by Leonard Rubenstein and Katherine Footer. Leonard Rubenstein is Senior Scholar and Katherine Footer is a Visiting Scholar at the Center for Public Health and Human Rights at the Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.
The consternation of the international community in response to attacks on health workers, patients and facilities during conflict has for years been combined with passivity in response to these acts of violence. This week, though, the World Health Assembly, meeting in Geneva, signaled that that the World Health Organization is prepared to take concrete steps toward securing greater respect for international norms on the sanctity of health even in times of war and civil unrest.


Despite firm standards rooted in the Geneva Conventions and human rights law to protect health facilities, health workers, and the patients they serve during conflict or in times of civil strife, assaults on and interference with health functions are common. In Bahrain recently, security forces attacked ambulances, obstructed hospital access and arrested doctors. These assaults grossly violate the human rights of health workers – indeed they are crimes – that deny people health care in the most urgent circumstances, and unlawfully intimidate political opponents.


The attacks also fundamentally undermine the ability of doctors and nurses to adhere to their ethical duty to treat people irrespective of the political views or affiliation of the person in need of care – a duty protected under international law. The longer-term impacts of conflict are equally severe. They include the loss of health infrastructure, flight or departure of health workers and the hampering of public health control measures such as disease control and vaccination programs.


That the international community has taken few steps to promote compliance with laws demanding respect for health functions or even to assess and report on violations in a uniform and comprehensive manner remains an anomaly at a time when protection of human rights has become of such universal concern. Sound methodologies for data collection of assaults have consequently not been developed. The lack of systematic reporting and documentation in turn contributes to continued disregard for an established and internationally recognized legal framework for protection. Thus, a critical first step is to devise methods for the collection of this evidence.


That is why WHO leadership is so important, as it has a mandate to assure the collection of standardized, quality data on global health and shape a research agenda in health. On May 12, 2011 sixteen medical, human rights, development, and humanitarian NGOs urged WHO to exercise this responsibility by convening an expert group to address means to develop the evidence of attacks that can provide a platform for others to develop protection strategies and accountability mechanisms. The Obama Administration endorsed this approach. The need for action was reinforced by a planned briefing at the Assembly by the Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health along with the US Government, the World Medical Association, and the NGO IntraHealth International, to highlight the need and capacity for WHO to place expertise at the forefront of tackling the problem of attacks on health workers and facilities. The International Committee of the Red Cross, which has stood virtually alone in seeking to prevent attacks, made clear that participation by WHO remained essential.


With this push from NGOs, academic centers, the ICRC and the Obama Administration, the Director General acted. In her opening address to the Sixty-Fourth World Health Assembly WHO Director General Margaret Chan said, “We are extremely distressed by reports of assaults on health personnel and facilities in some of these conflict situations. We urge all parties to ensure the protection of health workers and health facilities in conflict situations, to enable them to provide care for the sick and injured.” It was more than rhetoric, as WHO’s Health Action in Crisis unit, in cooperation with academic partners, NGOs, and member states, began to explore a way forward.


There are encouraging signs that other entities and institutions will to engage in the work of prevention and accountability. The International Committee of the Red Cross plans to launch a campaign this summer and place the protection of health workers, patients and facilities on the agenda on November’s Quadrennial International Conference of the Red Cross and Red Crescent societies and States Parties to the Geneva Conventions. The UN Security Council is likely to consider a resolution in July, 2011 to expand the trigger for UN monitoring and reporting mechanisms on children and armed conflict to include attacks on schools and hospitals. The U.S. State Department is also considering including reporting on attacks on health functions in its annual human rights reports.


The 64th World Health Assembly May is just a start to what will be an arduous process, but it marks an important milestone in the struggle to begin the journey towards protection of critical health functions in times of social stress and violence. The days when brutality against health functions provokes no more than a listless response may finally come to an end.
The authors declare no competing interests.

viernes, 6 de mayo de 2011

Porcentaje población por edades Venezuela 1960-2050 - V ENCUENTRO NACIONAL DE DEMOGRAFOS Y ESTUDIOSOS DE LA POBLACIÖN EN LA UCV. DEL 29 AL 30 DE NOVIE

Interesante nota demográfica del Prof. Rómulo Orta y excelente invitación.




En 1960, por cada 100 habitantes de Venezuela,46 eran personas con edades entre 0 y 14 años; mientras que 4 de cada 100 tenían 60 años o más. Dentro de 39 años; es decir, en 2050, se estima que esa situación habrá cambiado significativamente. Seremos 19 personas por cada 100 con edades entre 0 y 14 años, en tanto que 22 de cada 100 habitantes tendrán 60 años o más.
¿Estará preparada la sociedad venezolana para atender esa situación de envejecimiento poblacional, en lo que a servicios de salud, recreación y esparcimiento se refiere?



Los niños de 0 a 14 años representan en 1960 el 45,7% de la población para el año 2050 serán 18,6%.

Los adultos de 15 a 59 años representaron en 1960 el 50,1% para el año 2050 serán el 59,3%.

Y los adultos de 60 años y más eran 4,2% y se estiman que serán alrededor del 22,1%.


Fuente: cálculos propios a partir de estimaciones oficiales.

Dr. Rómulo Orta C.
Profesor Titular.
Cátedra de Salud Pública. Escuela de Medicina "Luís Razetti". UCV.

V ENCUENTRO NACIONAL DE DEMOGRAFOS Y ESTUDIOSOS DE LA POBLACIÖN EN LA UCV. DEL 29 AL 30 DE NOVIEMBRE 2011.

AUSPICIADO POR UCV, UCAB Y PNUD. ORGANIZADO POR LA (ASOCIACIÓN VENEZOLANA DE ESTUDIOSOS DE LA POBLACIÓN (AVEPO) www.somosavepo.org.ve

martes, 3 de mayo de 2011

Vacunas e inmunización: situación mundial OMS/UNICEF/BM


Este informe mundial sigue con mucha vigencia y su análisis y recomendaciones son necesarias revisarlas concienzudamente.
Alejandro Rísquez

06 de Noviembre de 2009
http://www.tintadigital.org/2009/11/06/vacunas-e-inmunizacion-situacion-mundial/

Un reciente estudio elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial (BM) sobre el estado mundial de las vacunas y la inmunización nos indica que si no se generaliza el uso de las vacunas y de la inmunización en un promedio de más del 90% de la población mundial, cuando se alcance el año 2015 se sumarían a cada año más de dos millones de muertes de niños y niñas menores de cinco años de forma irremediable.

Este dato afectaría de forma inmediata a la consecución del 4º Objetivo de Desarrollo del Milenio, que nos habla sobre la reducción de la mortalidad infantil en más de dos tercios de la población mundial entre 1990 y 2015, así como en la reducción de la carga de morbilidad y discapacidad debida a enfermedades prevenibles mediante vacunas; además, no contribuiría a la mejora de la salud y el bienestar de los niños y niñas y encarecería de forma exponencial los costos de hospitalización de éstos.

En el informe se estudian las repercusiones de la inmunización, el desarrollo y el uso de las vacunas y las medidas que se han utilizado para velar por su inocuidad, su eficacia y su calidad. Además, se examina la evolución de más de veinte enfermedades que pueden tratarse mediante vacunas desde mediados de 2000.

Lo positivo

El estudio valora positivamente los avances que se han producido en la fabricación de nuevas vacunas contra nuevas enfermedades, como la meningitis meningocógica, la diarrea por rotavirus, la gripe aviar provocada por el virus H5N1, las enfermedades por neumococos y el cáncer cervicouterino causado por el papilomavirus humano (PVH), que ha hecho que se hayan podido salvar millones de vidas.

Asimismo, se pone el acento en que la industria de las vacunas ha experimentado un crecimiento espectacular superando los 17.800 millones de dólares americanos a mediados de 2008. Esto se debe en gran parte a tres factores: el uso de innovadoras tecnologías de fabricación, el creciente apoyo de las alianzas público-privadas para la obtención de productos y los nuevos recursos y mecanismos de financiación.

A mejorar

Por el contrario, se ha retrocedido en el acceso completo al ciclo de la inmunización por parte de la población infantil de los países en vías de desarrollo. Además, existe una ineficaz infraestructura sanitaria para la distribución de las vacunas y una logística muy sobrecargada. A todo esto deberíamos añadir el desconocimiento de las poblaciones más pobres sobre las vacunas, lo que hace que no ejerzan su papel activo en la demanda de estos servicios básicos para su salud.

Soluciones: proyectos y programas

Desde los órganos competentes se están realizando esfuerzos titánicos por salvar las barreras que impiden que las poblaciones más vulnerables puedan acceder a la inmunización y a las vacunas. El proyecto ‘Optimize’ sirve para que los países en vías de desarrollo gestionen la complejidad logística de la inmunización; por su parte, el programa ‘Llegar a todos los distritos’ está diseñado para reforzar la administración de las vacunas a nivel de distrito o comunidad.

De igual forma, se está trabajando sobre la participación comunitaria para que se convierta en un factor primordial con el que sensibilizar a la población para que reclame los beneficios de la inmunización, pero se debe garantizar que la demanda pueda ser satisfecha.

Y es que en pleno siglo XXI nadie debería quedarse fuera del ciclo de la inmunización, así como tampoco carecer de las vacunas más básicas, aunque lamentablemente siga sucediendo en muchos países de África o Latinoamérica.

sábado, 16 de abril de 2011

“La vacuna deberían 
colocársela a todos” LA VOZ 31/03/2011


Sucesos
Alejandro Rísquez, médico epidemiólogo durante un foro en la UCV:

“La vacuna deberían 
colocársela a todos”
31/03/2011

Expertos en epidemiología aseguran que el Ministerio Popular para la Salud no está lo suficientemente dotado para inmunizar a la población contra la Influenza AH1N1, a pesar de que estaban alertados con la presencia del virus. Asimismo, aseveraron que en el país no se siguieron las normas de pos-pandemia, tras la última registrada en 2009

Vacunarse contra la Influenza AH1N1 se ha convertido en un “calvario” para la población venezolana, pues ante los nervios que produce dicha enfermedad en las personas, todos desean estar inmunes a éste virus. Sin embargo, los únicos que pueden recibir la inyección son los grupos de riesgo, principalmente integrados por individuos mayores de 60 años, niños y mujeres embarazadas, los más vulnerables a complicaciones. Aún así, la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela, consideró en un foro realizado ayer en la Universidad Central de Venezuela (UCV), que la vacuna deben recibirla la población entera, pero el problema es que el Estado no está dotado adecuadamente y por eso, clasificaron a las personas propensas. “La vacuna antigripal estacional o antinfluenza, sale todos los años para el hemisferio Norte y a partir de agosto está disponible para todos los venezolanos, porque es una ventaja que tenemos, sin embargo el Ministerio para la Salud te coloca unos grupos de riesgo, donde han restringido este beneficio, pues lamentablemente hay pocas dosis”, así explicó Alejandro Rísquez, médico pediatra epidemiólogo.


Rísquez, aplaude la decisión del ministerio de inyectar a quienes podrían contraer rápidamente el virus y además empeorarse, sin embargo expresó que es un derecho para quienes quieran prevenir. En principio, los jóvenes y las mujeres en cinta no se pensaban tan frágiles, pero ya se han registrado casos en esta población. “Ataca a adultos mayores, personas que tienen problemas de salud y se previene rápidamente porque podrían complicarse, lo mismo sucede con los niños pequeños porque su sistema inmune no está suficientemente desarrollado. Pero ahora está atacando a gente sana y el número de vacunas es tan pequeño que se tuvo que priorizar”, soltó el profesor de la Facultad de Medicina en la UCV.

El experto en epidemiología aseguró que el país no tomó en cuenta las medidas post-pandemia (basándose en la que se registró en el año 2009), y los recientes brotes agarraron a las autoridades por sorpresa. Entre tanto, Marino Alvarado coordinador general de Provea, quienes también asistieron al foro, aseveró que la salud es un derecho para todo el país y que el mal suministro de las vacunas –porque no hay suficientes-, se debe a la politización de este sector. “No se justifica que con tantos recursos e ingresos, se hayan comprado tan pocas vacunas, comparado con países como Argentina y Colombia. La población debe exigir la salud, acompañada por los gremios, porque es responsabilidad del Estado, porque nos afecta a todos”, dijo.

“80% de efectividad”

Alejandro Rísquez, médico pediatra epidemiólogo, afirmó que la vacuna tiene entre 70% y 80% de efectividad y además es altamente segura en cuanto a los efectos secundarios, que no son más que morados y pequeños abultamientos en el brazo, que con el pasar de los días sanará con un poco de hielo. “Esta gripe es tan contagiosa que con solamente lograr disminuir el 80% de contagio, estas disminuyendo un grupo de casos importantes. Esta vacuna de Influenza incluye de manera rutinaria el AH1N1, un virus que está en circulación mundial”, soltó. También Rísquez sostuvo que es muy raro que haya fiebre en las personas que se inyecten y de padecerla, sería en las próximas 72 horas, “efectos catastróficos son extraordinariamente raros”. El profesor de la UCV, aclaró que el efecto de la inmunización no es inmediato, pues hay que esperar 10 días para estar realmente protegido y el cuerpo responda e introduzca todos los anticuerpos. Es este plazo de días y después, existe 20% de contagio, la diferencia es que se reduce la gravedad en el paciente y se evitan las muertes. En tanto, alertó a los alérgicos severos al huevo de gallina para que no se vacunen, ya que la vacuna esta hecha en embriones de pollos, tampoco deben inyectarse quienes hayan sufrido enfermedad de parálisis, por el riesgo de potencia. “Se la recomendamos a todos los grupos de riesgo y ojalá en septiembre de 2011 el Gobierno nos de el regalo a todos de proporcionarnos la vacuna a toda la población, porque por ahora solo vacunamos a la gente en riesgo”, sentenció.


Páginas con información
de la influenza AH1N1

• www.vacuven.com.ve

• www.rscmv.org.ve

Yohana Marra / ymarra@diariolavoz.net / Twitter: @yohanamarra

miércoles, 23 de marzo de 2011

Curso Autodirigido de Influenza AH1N1 Version CD de inicio automatico DR. HECTOR PARRA - VENEZUELA

Curso Autodirigido de Influenza
AH1N1 Version CD de inicio automatico
ENTRAR EN LA SIGUIENTE PÁGINA DE MI BUEN AMIGO EL DR. HECTOR PARRA

http://epidemiah1n1.blogspot.com/2011/03/curso-autodirigido-de-influenza-ah1n1_7416.html


Para quienes han tenido dificultad con el archivo unico autoejecutable del Curso de Influenza o quienes quieren tener la version en un Cd autoejecutable, estoy ofreciendo la otra modalidad de tener el "Curso Autodirigido de Influenza AH1N1" diseñado por el Instituto de Salud Publica de México ; como mencioné anteriormente, esta vez para tenerlo en un CD
¿Como hacer para obtenerlo?
Inicie la descarga Aquí
Espere aproximadamente unos cuantos segundos. Al finalizar de Click al Link de "Descarga Normal "
Una vez descargado, "CD.Zip" , cópielo en una carpeta que usted deberá crear previamente.
Descomprima el archivo "CD.Zip" en la carpeta que ud creó.
Queme todos los archivos contenidos en la carpeta en un CD Virgen
Una vez hecho, ya tiene el Cd con el Curso. Introduzcalo en su unidad lectora de Cd y el mismo se iniciará de manera automatica.
Se que será de gran utilidad. Por favor, espero sus comentarios, sugerencias o cualquier orientacion. Pueden hacerlo en el Blog o escriba un mail a: kandas2000@yahoo.com

viernes, 18 de marzo de 2011

VACUNA ANTIGRIPAL FRENTE A LOS BROTES DE AH1N1 EN VENEZUELA


LES RECORDAMOS DATOS IMPORTANTES DE LA VACUNA ANTIGRIPAL -INFLUENZA -PARA LA TEMPORADA 2010-2011, PARTE EXTRAÍDO DE LA UNIVERSIDAD DE MALAGA, ESPAÑA.


INFORMACIÓN SOBRE LA VACUNA ANTIGRIPAL TEMPORADA 2010/2011

Para la temporada gripal 2010/2011 se recomienda utilizar una vacuna trivalente que contenga cepas similares a las siguientes:
A/ California/7/2009 (H1N1) SUBTIPO DE LA INFLUENZA PANDEMICA
A/Perth/16/2009 (H3N2)
B/Brisbane/60/2008


Los virus de la gripe evolucionan constantemente, con rápidos cambios en sus características antigénicas. Para ser efectivas, las vacunas de la gripe deben estimular la inmunidad frente a las principales cepas de virus que circulan en ese momento. La vacuna contiene tres cepas y su composición se modifica cada año para garantizar la protección frente a las cepas prevalentes en cada temporada. Dado que los cambios antigénicos en los virus de la gripe circulantes se producen con mucha rapidez, puede haber diferentes momentos del año (noviembre-marzo en el hemisferio norte y en abril-septiembre en el hemisferio sur). La composición de la vacuna se ajusta a las cepas del hemisferio donde va a ser utilizada. En consecuencia, las vacunas que pueden obtenerse en un hemisferio pueden ofrecer sólo una protección parcial contra la gripe en el otro hemisferio.

Los viajeros de grupos de alto riesgo deben vacunarse regularmente cada año. Una persona que viaje de un hemisferio a otro poco antes o durante la temporada de gripe, debe vacunarse tan pronto como sea posible al llegar a su destino. Es poco probable que se pueda conseguir la vacuna para el hemisferio opuesto antes de llegar a dicha zona.

Precauciones y contraindicaciones:
Las reacciones locales y/o sistémicas leves son comunes. La vacunación está contraindicada en caso de alergia al huevo.
Tipo de vacuna: Viral inactivada no infecciosa.
Número de dosis: Una, administración subcutánea o intramuscular.
Recuerdo: Anual, las personas inmunocomprometidas deben recibir una segunda dosis 4
semanas después de la primera.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a dosis anterior, o hipersensibilidad severa al huevo

PREVENCIÓN

La vacunación antigripal está ampliamente recomendada para toda la población, salvo
excepciones, y especialmente para grupos de alto riesgo, que son aquéllos en los que las complicaciones de la gripe pueden ser graves:
• Mayores de 60 años
• Menores de 5 años
• Inmunodeprimidos (diabetes, sida, trasplantados, etc.).
• Con enfermedad grave previa especialmente respiratoria (enfisema, bronquitis etc) o cardiaca (infarto de miocardio, valvulopatías, insuficiencia, etc.).

Además de los grupos de riesgo es habitual la vacunación anual del personal de servicios sociales básicos como médicos, docentes, bomberos o militares.
Cada año la OMS realiza una predicción sobre qué cepa del virus es más probable que sea la causante de la siguiente oleada, permitiendo así a la industria farmacéutica el desarrollo de las vacunas más apropiadas contra esas cepas. No obstante, es posible estar vacunado y aun así contraer la gripe (uno de cada 5 casos) pues la vacuna tiene una eficacia de alrededor del 80%. La vacuna se elabora antes de cada temporada de gripe para unas cepas específicas pero puede suceder que se produzca la propagación de alguna cepa no prevista o mutada. Se tarda en torno a seis meses en formular y fabricar masivamente una nueva vacuna; en ocasiones una nueva o imprevista cepa se propaga durante ese período y consigue infectar a mucha gente antes de disponer de los millones de dosis vacunales necesarias. También es posible infectarse justo antes de la vacunación y enfermar con la cepa supuestamente cubierta por la vacuna, ya que la vacuna tarda unas dos semanas en lograr su máxima efectividad.

Unos adecuados hábitos personales de higiene son eficaces también para la prevención de la infección. Las personas que han contraído la gripe son más infectivas durante el segundo y tercer día tras haberla contraído y su capacidad infectiva se prolonga durante unos diez días. Los niños son especialmente infectivos (más que los adultos) y pueden propagar partículas víricas desde antes incluso de la aparición de sus síntomas, y hasta dos semanas después.

Dado que la gripe se contagia a través de las gotas emitidas en aerosol con la tos, el estornudo e incluso con el habla, y a través del contacto con superficies contaminadas, es de especial importancia recomendar a la población que se cubra la cara cuando tosan o estornuden, así como el lavado frecuente de manos.
Por último, la desinfección de superficies está recomendada en las zonas en las que pueda depositarse el virus.

miércoles, 16 de febrero de 2011

EN VENEZUELA: Cada 50 minutos falleció una persona por accidentes de cualquier tipo


Muy distinguidos y apreciados amigos internautas de la prevención

Del último Anuario de Mortalidad publicado (2007) presentamos una breve información que, por la magnitud de sus cifras, es una justificación más para que masifiquemos la información en prevención de accidentes y lesiones no intencionales, especialmente en los niños.

1. 10.465 defunciones por accidentes de todo tipo y en todos los grupos de edades (Mortalidad diagnosticada)

2. 7.461 defunciones por accidentes de transporte en todos los grupos de edades (Mortalidad diagnosticada)

3. Cada 50 minutos falleció una persona por accidentes de cualquier tipo

4. Cada 70 minutos falleció una persona por accidentes de transporte

Muchas gracias por colaborar en esta iniciativa que desarrollamos en Asocirpla A.C., desde el Hospital de Niños J. M. De Los Ríos

Cordialmente

Luis Ceballos García
Asesor Médico de Asocirpla A.C.
Asociación de Ayuda al Niño Quemado

martes, 1 de febrero de 2011

WikiLeaks: Panorama desolador de la salud en Cuba - Verguenza para América y el mundo.


NOTA: Irrespeto mayor a los derechos humanos de los pacientes y sobretodo del personal de salud, los médicos que no tienen acceso a información y son manejados como productos "made in cuba" para generar riqueza y ellos pasando trabajo sin libertad. Verguenza de América y del mundo.

En Cuba, a diferencia de Estados Unidos y muchos países, la sanidad es gratuita y universal desde hace más de medio siglo. En su documental Sicko, de 2007, el cineasta Michael Moore elogiaba la asistencia médica cubana en contraste con la de Estados Unidos. Sin embargo, en un informe confidencial de 2008 titulado “Aquí nada es fácil” la legación estadounidense en la isla describía un paisaje desolador de la sanidad.

Así lo reseñó El País

El cable mencionaba también la película de Moore. “El médico cubano [nombre protegido] señaló que las autoridades han prohibido Sicko porque lo tachan de subversivo. Aunque la película trata de desacreditar la sanidad en EE UU subrayando las excelencias del sistema cubano, él dijo que el régimen sabe que la película es un mito y no quiere arriesgarse a una reacción violenta de la gente cuando los cubanos vean unas instalaciones que no están disponibles para la inmensa mayoría de ellos”. El despacho señala que algunos de los empleados de la legación cubana que vieron la película se molestaron tanto por la descarada distorsión del sistema de salud en Cuba, que “se fueron de la sala”.

Cuando el diario The Guardian se hizo eco de este cablegrama filtrado por Wikileaks el pasado diciembre, Michael Moore aclaró en su blog que la película se había estrenado en los cines de la isla y emitido por televisión el 25 de abril de 2008.

El informe recogía declaraciones obtenidas de decenas de cubanos y también inspecciones en hospitales de La Habana efectuadas por la doctora de la legación. Una de las cuestiones más llamativas es la que hace referencia al tratamiento, que según los diplomáticos de EE UU, reciben los enfermos de sida. “Los pacientes seropositivos tienen la letra SIDA estampada en sus documentos de identidad. Ni qué decir tiene que en un país donde se debe enseñar el carné desde para comprar la ración mensual de comida hasta para comprar un billete de tren, la persona queda estigmatizada de por vida. No hay confidencialidad entre el paciente y el doctor y la discriminación es muy fuerte”. El redactor del despacho aclaraba que los funcionarios de la Organización Panamericana de Salud indicaban que el sello de la palabra sida en los carnés solía ser la práctica habitual, pero que últimamente ya no lo era. Este extremo, los funcionarios estadounidenses no pudieron corroborarlo.

El telegrama indicaba que a algunos enfermos se les había trasladado a lo que se conoce como la ‘Prisión de pacientes con SIDA de San José’ para someterlos a tratamientos antivirales. “No está claro para ellos por qué los han puesto en estas instalaciones como cárceles, pero ellos creen que los discriminan por ser homosexuales. El periodo medio que pasan en este lugar es entre 18 y 24 meses”, indicaba el despacho. Aunque el Gobierno afirmaba que existía una red de organizaciones para facilitar apoyo social a los seropositivos, las fuentes de la legación aseguraban que no había ni una sola organización que los defendiera. “Como están ‘marcados’ con el virus HIV positivo, muchos no pueden estudiar en la universidad y son pocos los que pueden aspirar a un trabajo retribuido”.

El grado de excelencia en el tratamiento del cáncer deja mucho que desear, según el despacho. “Muchos jóvenes pacientes de cáncer han resultado infectados con el virus de la hepatitis C después de sus operaciones. Eso indica una carencia en el proceso de examinar la sangre antes de realizar las transfusiones (…). Los pacientes son generalmente informados sobre el tipo de cáncer que padecen, pero poco acerca de la fase, del tamaño del tumor, de la metástasis o prognosis. Les pueden ofrecer cirugía después de la quimioterapia o radiaciones, pero no se les da la posibilidad de elegir sobre una aproximación más o menos agresiva, ni se les permite acceder a Internet para aprender más de sus enfermedades”.

Las influencias y el enchufismo lastran el sistema sanitario cubano, según los diplomáticos estadounidenses. “Una mujer de unos treinta años nos confía: ‘Aquí todo consiste en ver a quién conoces. Yo estoy bien porque tengo amigos en el sector médico. Pero si no tuviera enchufes, y la mayoría de los cubanos no lo tienen, sería horrible’. Nos cuenta que los cubanos están cada vez más insatisfechos con la asistencia médica. Además de la falta de suministros y medicinas, y a raíz de que muchos médicos hayan sido enviados al extranjero, los médicos de cabecera ahora atienden a unas 300 o 400 familias y están sobrepasados por el trabajo”.

Las mejores instituciones médicas de Cuba, según el despacho, están reservadas para extranjeros “con buenas divisas, miembros de la élite gobernante y personal militar de alto rango”. El informe incluye hasta seis centros médicos con el desglose del tipo de élite que suele frecuentarlos. Pero cuando se trata de procurarse una asistencia buena de verdad, los gobernantes que pueden permitírselo la buscan fuera de la isla, según el cable. “Fidel Castro, en Julio de 2006, trajo un doctor de España durante su crisis de salud. El vice ministro de salud, Abelardo Ramírez, fue a Francia para someterse a una operación de cirugía a causa de un cáncer en el aparato digestivo. El neurocirujano jefe del [Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas] CIMEQ, que es uno de los mejores hospitales de Cuba, fue a Inglaterra para someterse a una cirugía ocular y retorna de forma regular para que lo examinen”.

El informe indicaba que muy pocos médicos podían acceder a Internet y muy pocas veces se les permite participar en conferencias internacionales. “El acceso a la literatura científica actualizada no está disponible. Algunos médicos nos han confiado: ‘Todo lo que queremos es salir’. Están insatisfechos con sus salarios y su propia asistencia sanitaria. No reciben privilegios especiales. La mayoría de ellos no pueden acceder a la asistencia de los mejores hospitales para extranjeros, incluso si ellos trabajan allí”.

La doctora de la legación visitó en octubre de 2007 el mayor centro médico de La Habana, el hospital Hermanos Ameijeiras, el mismo que aparece en Sicko. “Debido a la alta cantidad de extranjeros que son tratados y operados allí, la mayoría de los cubanos no tienen acceso a este centro. La única forma sería a través de algún familiar o enchufe que trabaje allí y un regalo de unos 21,6 dólares al administrador del hospital. Los cubanos están muy resentidos con el hecho de que el mejor hospital de La Habana esté fuera de su alcance”.

La doctora visitó también el hospital Calixto García, donde suelen ir solo cubanos. “La doctora cree que si realmente Michael Moore deseaba la misma atención que los cubanos, entonces debería haber venido a aquí. La sala de emergencia con sus 22 camas recibe los mayores traumas y víctimas de accidentes de La Habana”. Durante su visita, la doctora estadounidense quedó horrorizada por el estado de dejadez de las instalaciones y “la falta de todo (utensilios médicos, privacidad, asistencia de los doctores)”. Describe un panorama de escáneres averiados, laboratorios rudimentarios, que le recuerda escenas de “algunos de los países más pobres del mundo”. La doctora salió del centro acompañada por el cirujano jefe en un destartalado coche moscovita de 1981, “un privilegio en Cuba”, que el médico heredó de su padre. El cirujano jefe “era un hombre delgado, con aspecto desaliñado, sin afeitar, con un cigarro entre los labios, llevaba un bata blanca de laboratorio hecha jirones, sin una camiseta debajo. Dijo que su salario era unos 565 pesos (aproximadamente 22 dólares) al mes”.

Finalmente, la doctora visitó el hospital Salvador Allende, en el barrio del Cerro, una zona más pobre y más poblada que las anteriores. No vio ningún “medicamento real” o cuidado de enfermería durante su paseo “de casi una hora” por la mayor parte del edificio. “Mientras miraba a los pacientes no podía evitar pensar que en sus propias casas podrían estar mejor atendidos que allí. Tenían que traer sus propias bombillas si querían tener luces en sus habitaciones. Los interruptores y las perillas habían sido robados de la mayoría de las habitaciones. Había que conectar cables pelados para conseguir electricidad. No había aire acondicionado y pocos pacientes tenían ventiladores de suelo. Tenían que traer sus propias sábanas, toallas y comida suplementaria”.

Extraido hoy de la página: http://www.lapatilla.com/site/2011/01/31/wikileaks-panorama-desolador-de-la-sanidad-en-cuba/

miércoles, 12 de enero de 2011

Estudio que relacionaba vacunas con autismo es un fraude y los detalles

Estudio que relacionaba vacunas con autismo es un fraude

Conozca los detalles de este fraude científico que a causado tanto daño en la credibilidad de las vacunas como herramienta fundamentl de prevención de enfermedades infectocontagiosas endemo-epidémicas en el mundo.

El doctor Andrew Wakefield, el médico británico que publicó estudios que relacionaban a ciertas vacunas con el autismo, cometió un “fraude elaborado” al falsificar datos, indicó British Medical Journal.
Los editores de la revista dijeron que no era posible que Wakefield haya cometido un error sino que falsificó los datos para su estudio, que convenció a miles de padres de que las vacunas son peligrosas y que es responsabilizado de actuales brotes de sarampión y paperas.

La revista, conocida como BMJ, respaldó su posición con una serie de artículos de un periodista que utilizó registros médicos y entrevistas para mostrar que Wakefield falsificó los datos.

Por ejemplo, los reportes revelaron que el médico, que incluyó información de sólo de 12 niños en su reporte, estudió al menos a 13 y muchos mostraban síntomas de autismo antes de haber sido vacunados.

Los temores de que las vacunas pudieran causar autismo no sólo hicieron que los padres evitaran vacunar a sus hijos, sino que además obligaron a costosas reformulaciones de muchas inmunizaciones.

“¿Quién preparó este fraude? No hay duda de que fue Wakefield”, escribieron la editora de BMJ, doctora Fiona Godlee, y colegas en un comentario.

En 1998, la revista médica The Lancet, rival de BMJ, publicó un estudio de Wakefield y colegas que relacionaba la vacuna triple contra las paperas, el sarampión y la rubeola (MMR) con el autismo.

Los otros investigadores luego retiraron sus nombres del estudio y The Lancet se retractó formalmente por el artículo en febrero.

Por su parte, Wakefield negó las acusaciones.

“El estudio no es una mentira. Los resultados que obtuvimos se replicaron en cinco países alrededor del mundo”, dijo el médico a CNN el miércoles.

Un panel disciplinario del Consejo Médico General de Gran Bretaña dijo en febrero del 2010 que Wakefield presentó su investigación de una forma “irresponsable y deshonesta” y llevó al descrédito a la profesión médica.

Godlee y sus colegas dijeron que el trabajo “no se basó en un mal procedimiento sino en un fraude deliberado”.

Muchos expertos han tratado de mostrar que las vacunas causarían autismo. Pero ningún estudio logró presentar una relación clara.

El sarampión es uno de los virus más contagiosos conocidos, con 10 millones de infecciones anuales y 164.000 muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La vacunación redujo el número de muertes por sarampión un 78 por ciento, según datos de la OMS. Pero el rechazo de algunos padres a la inmunización contrubuyó a su reaparición en Gran Bretaña


BMJ 2011; 342:c5347 doi: 10.1136/bmj.c5347 (Published 5 January 2011)
Cite this as: BMJ 2011; 342:c5347
Secrets of the MMR scare
How the case against the MMR vaccine was fixed
Brian Deer, journalist
+ Author Affiliations
1London, UK
briandeer.com
In the first part of a special BMJ series, Brian Deer exposes the bogus data behind claims that launched a worldwide scare over the measles, mumps, and rubella vaccine, and reveals how the appearance of a link with autism was manufactured at a London medical school
When I broke the news to the father of child 11, at first he did not believe me. “Wakefield told us my son was the 13th child they saw,” he said, gazing for the first time at the now infamous research paper which linked a purported new syndrome with the measles, mumps, and rubella (MMR) vaccine.1 “There’s only 12 in this.”
That paper was published in the Lancet on 28 February 1998. It was retracted on 2 February 2010.2 Authored by Andrew Wakefield, John Walker-Smith, and 11 others from the Royal Free medical school, London, it reported on 12 developmentally challenged children,3 and triggered a decade long public health scare.
“Onset of behavioural symptoms was associated by the parents with measles, mumps, and rubella vaccination in eight of the 12 children,” began the paper’s “findings.” Adopting these claims as fact,4 its “results” section added: “In these eight children the average interval from exposure to first behavioural symptoms was 6.3 days (range 1-14).”
Mr 11, an American engineer, looked again at the paper: a five page case series of 11 boys and one girl, aged between 3 and 9 years. Nine children, it said, had diagnoses of “regressive” autism, and all but one were reported with “non-specific colitis.” The “new syndrome” brought these together, linking brain and bowel diseases. His son was the penultimate case.
Running his finger across the paper’s tables, over coffee in London, Mr 11 seemed reassured by his anonymised son’s age and other details. But then he pointed at table 2—headed “neuropsychiatric diagnosis”—and for a second time objected.
“That’s not true.”
Child 11 was among the eight whose parents apparently blamed MMR. The interval between his vaccination and the first “behavioural symptom” was reported as 1 week. This symptom was said to have appeared at age 15 months. But his father, whom I had tracked down, said this was wrong.
“From the information you provided me on our son, who I was shocked to hear had been included in their published study,” he wrote to me, after we met again in California, “the data clearly appeared to be distorted.”
He backed his concerns with medical records, including a Royal Free discharge summary.5 Although the family lived 5000 miles from the hospital, in February 1997 the boy (then aged 5) had been flown to London and admitted for Wakefield’s project, the undisclosed goal of which was to help sue the vaccine’s manufacturers.6

Next Section
Wakefield’s “syndrome”
Unknown to Mr 11, Wakefield was working on a lawsuit,7 for which he sought a bowel-brain “syndrome” as its centrepiece. Claiming an undisclosed £150 (€180, $230) an hour through a Norfolk solicitor named Richard Barr, he had been confidentially 8 put on the payroll two years before the paper was published, eventually grossing him £435 643, plus expenses.9
Curiously, however, Wakefield had already identified such a syndrome before the project which would reputedly discover it. “Children with enteritis/disintegrative disorder [an expression he used for bowel inflammation and regressive autism10] form part of a new syndrome,” he and Barr explained in a confidential grant application to the UK government’s Legal Aid Board11 before any of the children were investigated.12 “Nonetheless the evidence is undeniably in favour of a specific vaccine induced pathology.”
The two men also aimed to show a sudden-onset “temporal association”—strong evidence in product liability. “Dr Wakefield feels that if we can show a clear time link between the vaccination and onset of symptoms,” Barr told the legal board, “we should be able to dispose of the suggestion that it’s simply a chance encounter.”13
But child 11’s case must have proved a disappointment. Records show his behavioural symptoms started too soon. “His developmental milestones were normal until 13 months of age,” notes the discharge summary. “In the period 13-18 months he developed slow speech patterns and repetitive hand movements. Over this period his parents remarked on his slow gradual deterioration.”
That put the first symptom two months earlier than reported in the Lancet, and a month before the boy received the MMR vaccination. And this was not the only anomaly to catch the father’s eye. What the paper reported as a “behavioural symptom” was noted in the records as a chest infection.
“Please let me know if Andrew W has his doctor’s license revoked,” wrote Mr 11, who is convinced that many vaccines and environmental pollutants may be responsible for childhood brain disorders. “His misrepresentation of my son in his research paper is inexcusable. His motives for this I may never know.”
The father need not have worried. My investigation of the MMR issue exposed the frauds behind Wakefield’s research. Triggering the longest ever UK General Medical Council fitness to practise hearing, and forcing the Lancet to retract the paper, last May it led to Wakefield and Walker-Smith being struck off the medical register.14 15 16
Wakefield, now 54, who called no witnesses, was branded “dishonest,” “unethical,” and “callous.”14 15 16 Walker-Smith, now 74, the senior clinician in the project, was found to have presided over “high risk”17 research without clinical indication or ethical approval. The developmentally challenged children of often vulnerable parents were discovered to have been treated like the doctors’ guinea pigs.18
Previous SectionNext Section
Lawsuit test case
But Mr 11 was not the first parent with a child in the study whom I interviewed during my inquiries. That was Mrs 2: the first of the parents to approach Wakefield. She was sent to him by an anti-vaccine campaign called JABS.19 Her son had regressive autism,20 longstanding problems with diarrhoea,21 and was the prime example of the purported bowel and brain syndrome—still unsubstantiated 14 years later.22 This boy would appear in countless media reports, and was one of the four “best” cases in Barr’s lawsuit.
I travelled to the family home, 80 miles northeast of London, to hear about child 2 from his mother. That was in September 2003, when the lawsuit fell apart after counsel representing 1500 families said that, on the evidence, Barr’s autism claims would fail.23 By that time, Mrs 2 had seen her son’s medical records and expert reports written for her case at trial.
Her concerns about MMR had been noted by her general practitioner when her son was 6 years old.24 But she told me the boy’s troubles began after his vaccination, which he received at 15 months.25 “He’d scream all night, and he started head banging, which he’d never done before,” she explained.
“When did that begin, do you think?” I asked.
“That began after a couple of months, a few months afterward, but it was still, it was concerning me enough, I remember going back . . .”
“Sorry. I don’t want to be, like, massively pernickety, but was it a few months, or a couple of months?”
“It was more like a few months because he’d had this, kind of, you know, slide down. He wasn’t right. He wasn’t right. Before he started.”
“Not quicker than two months, but not longer than how many months? What are we talking about here?”
“From memory, about six months, I think.”
The next day, she complained to my editors. She said my methods “seemed more akin to the gutter press.” But I was perplexed by her story, since there was no case in the Lancet that matched her careful account.
According to the paper, child 2 had his “first behavioural symptom” two weeks, not six months, after MMR. This was derived from a Royal Free history (citing “headbanging” and “screaming” as the start26) taken by Mark Berelowitz, a child psychiatrist and a coauthor of the paper.27 He saw Mrs 2 during the boy’s admission, at age 8, after she had discussed her son’s story with Wakefield.28
As I later discovered, each family in the project was involved in such discussions before they saw the hospital’s clinicians.29 Wakefield phoned them at home, and must have at least suggestively questioned them, potentially impacting on later history taking. But I knew little of such things then, and shared my confusion with Walker-Smith, whom I met shortly after Mrs 2.
“There is no case in the paper that is consistent with the case history [Mrs 2] has given me,” I told him. “There just isn’t one.”
“Well that could be true,” the former professor of paediatric gastroenterology replied, disarmingly. He knew the case well, having admitted the boy for the project and written reports for Barr, who paid him £23 000.30
“Well, so either what she is telling me is not accurate, or the paper’s not accurate.”
“Well I can’t really comment,” he said. “You really touch on an area which I don’t think should be debated like this. And I think these parents are wrong to discuss such details, where you could be put in a position of having a lot of medical details and then try to match it with this, because it is a confidential matter.”
It was not merely medically confidential, it was also legally protected: a double screen against public scrutiny. But responding to my first MMR reports, in the Sunday Times in February 2004,31 the GMC decided to investigate the cases and requisitioned the children’s records.32
The regulator’s main focus was whether the research was ethical. Mine was whether it was true. So as a five member disciplinary panel33 trawled through the records, with five Queen’s counsel34 and three defendant doctors,35 I compared them with what was published in the journal.36
Previous SectionNext Section
Multiple discrepancies
The paper gave the impression that the authors had been scrupulous in documenting the patients’ cases. “Children underwent gastroenterological, neurological, and developmental assessment and review of developmental records,” it explained, specifying that Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders IV37 criteria were used for neuropsychiatric diagnoses. “Developmental histories included a review of prospective developmental records from parents, health visitors, and general practitioners.”
But, when the details were dissected before the GMC panel, multiple discrepancies emerged. A syndrome necessarily requires at least some consistency, but, as the records were laid out, Wakefield’s crumbled.
First to crack was “regressive autism,” the bedrock of his allegations.38 39 “Bear in mind that we are dealing with regressive autism in these children, not of classical autism where the child is not right from the beginning,” he later explained, for example, to a United States congressional committee.40
But only one—child 2—clearly had regressive autism.41 Three of nine so described clearly did not. None of these three even had autism diagnoses, either at admission or on discharge from the Royal Free.
The paper did not reveal that two of this trio were brothers, living 60 miles south of the hospital. Both had histories of fits and bowel problems42 recorded before their MMR vaccinations.43 44 The elder, child 6, aged 4 years at admission, had Asperger’s syndrome,45 which is distinct from autism under DSM-IV, is not regressive,46 and was confirmed on discharge.47 His brother, child 7, was admitted at nearly 3 years of age without a diagnosis,48 and a post-discharge letter from senior paediatric registrar and Lancet coauthor David Casson49 summarised: “He is not thought to have features of autism.”50
The third in the trio, child 12, was enrolled on the advice of the brothers’ mother—reported in media to be a JABS activist, and who had herself “only relatively recently”51 blamed the vaccine. Child 12 was aged 6 at admission and had previously been assessed for possible Asperger’s syndrome at Guy’s Hospital, London, by a renowned developmental paediatrician.52 53 She diagnosed “an impairment in respect of language”—an opinion left undisturbed by Berelowitz.54 55
Mrs 12 was a GMC witness at its mammoth hearing, which between July 2007 and May 2010 ran for 217 days. She explained that the brothers’ mother had made her suspicious of MMR and had given her Barr’s and Wakefield’s names.56 Mrs 12 then approached them and filed a statement for legal aid before her son was referred.57
“It was like a jigsaw puzzle—it suddenly seemed to fit into place,” she told the panel, describing how she concluded, four years after the boy was vaccinated, that MMR was to blame for his problems. “I had this perfectly normal child who, as I could see, for no apparent reason started to not be normal.”
The 12 children were admitted between July 1996 and February 1997, and others had connections not revealed in the paper, almost as striking as the trio’s. The parents of child 9 and child 10 were contacts of Mrs 2, who ran a group that campaigned against MMR. 58 And child 4 and child 8 were admitted—without outpatient appointments59—for ileocolonoscopy and other invasive procedures, from one Tyneside general practice, 280 miles from the Royal Free, after advice from anti-MMR campaigners.60
Previous SectionNext Section
Pre-existing problems
Both child 4 and child 8 were among the eight whose parents were reported to have blamed the vaccine. But although the paper specified that all 12 children were “previously normal,”61 both had developmental delays, and also facial dysmorphisms, noted before MMR vaccination.
In the case of child 4, who received the vaccine at age 4 years, Wakefield played down problems, suggesting that early issues had resolved. “Child four was kept under review for the first year of life because of wide bridging of the nose,” he reported in the paper. “He was discharged from follow-up as developmentally normal at age 1 year.”
But medical records, presented by the GMC, give a different picture for this child. Reports from his pre-MMR years were peppered with “concerns over his head and appearance,”62 “recurrent” diarrhoea,63 “developmental delay,”64 “general delay,” and restricted vocabulary.65 And although before his referral to Wakefield his mother had inquired about vaccine damage compensation,66 his files include a report of a “very small deletion within the fragile X gene,”67 and a note of the mother’s view that her concerns about his development had begun when he was 18 months old.68
“In general, his mother thinks he developed normally initially and subsequently his problems worsened, and he lost some of his milestones, but he subsequently improved on a restrictive exclusion diet,” wrote his general practitioner, William Tapsfield, referring the boy, then aged 9, after a phone conversation with Wakefield. “The professionals who have known [child 4] since birth don’t entirely agree with this, however, and there is a suggestion that some of his problems may have started before vaccination.”69
Similarly with child 8, who was also described in the Lancet as having overcome problems recorded before vaccination. “The only girl . . . was noted to be a slow developer compared with her older sister,” the paper said. “She was subsequently found to have coarctation of the aorta. After surgical repair of the aorta at the age of 14 months, she progressed rapidly, and learnt to talk. Speech was lost later.”
But Wakefield was not a paediatrician. He was a former trainee gastrointestinal surgeon with a non-clinical medical school contract.70 And his interpretation differed from that of local consultants (including a developmental paediatrician and a geneticist) who had actually looked after the girl. Her doctors put the coarctation side by side with the delay and dysmorphism,71 and noted of her vocabulary that, before MMR at 18 months, she vocalised only 72 “two or three words.” 73
“[Child 8’s] mother has been to see me and said you need a referral letter from me in order to accept [child 8] into your investigation programme,” the general practitioner, Diana Jelley, wrote to Wakefield at referral, when the girl was aged 3 and a half years. “I would simply re-iterate . . . that both the hospital and members of the primary care team involved with [child 8] had significant concerns about her development some months before she had her MMR.”74
The girl’s general practice notes also provide insight into the background to the 12 children’s referrals. After person(s) unknown told Mrs 8 that her daughter may have inflammatory bowel disease, Jelley wrote: “Mum taking her to Dr Wakefield, Royal Free Hospital for CT scans/gut biopsies ?Crohn’s—will need ref letter—Dr W to phone me. Funded through legal aid.”75
Previous SectionNext Section
The child was “pale”
The remaining five children served Wakefield’s claims no better. There was still no convincing MMR syndrome. Child 1, aged 3 years when he was referred to London, lived 100 miles from the Royal Free, and had an older brother who was diagnosed as autistic.76 Child 1’s recorded story began when he was aged 9 months, with a “new patient” note by general practitioner Andrea Barrow.77 One of the mother’s concerns was that he could not hear properly—which might sound like a hallmark presentation of classical autism, the emergence of which is often insidious. Indeed, a Royal Free history, by neurologist and coauthor Peter Harvey, noted “normal milestones” until “18 months or so.”78
Child 1 was vaccinated at 12 months of age, however. 79 Thus neither 9 nor 18 months helped Wakefield’s case. But in the Lancet, the “first behavioural symptom” was reported “1 week” after the injection, holding the evidence for the lawsuit on track.
Step 1 to achieve this: two and a half years after the child was vaccinated, Walker-Smith took an outpatient history. Although the mother apparently had no worries following her son’s vaccination,80 the professor elicited that the boy was “pale” 7-10 days after the shot. He also elicited that the child “possibly” had a fever, and “may” have been delirious, as well as pale.81
“It’s difficult to associate a clear historical link with the MMR and the answer to autism,” Walker-Smith wrote to the general practitioner,82 with a similar letter to Wakefield, “although [Mrs 1] does believe that [child 1] had an illness 7-10 days after MMR when he was pale, ?fever, ?delirious, but wasn’t actually seen by a doctor.”
Step 2: for the Lancet, Wakefield dropped the question marks, turning Walker-Smith’s queries into assertions. And, although Royal Free admission83 and discharge84 records refer to “classical” autism, step 3, the former surgeon reported “delirium” as the first “behavioural symptom” of regressive autism, with, step 4, a “time to onset” of 7 days.
So here—behind the paper—is how Wakefield evidenced his “syndrome” for the lawsuit, and built his platform to launch the vaccine scare.
“It is significant that this syndrome only appeared with the introduction of the polyvalent MMR vaccine in 1988 rather than with the monovalent measles vaccine introduced in 1968,” he claimed in one of a string of patents he filed for businesses to be spun from the research.85 “This indicates that MMR is responsible for this condition rather than just the measles virus.”
Three of the four remaining children were seen in outpatients on the same day—in November 1996. None of their families were reported in the paper as blaming the vaccine. Child 5, from Berkshire, aged 7 at admission, had received MMR at 16 months.86 The paper reported concerns at 18 months, but the medical records noted fits87 and parental worries88 at 11 months. Child 9, aged 6, from Jersey, also had MMR at 16 months.89 His mother dated problems from 18-20 months.90 Child 10, aged 4, from south Wales, contracted a viral infection, which was suspected by parents and doctors to have caused his disorder, four months after his vaccination.91
“Behavioural changes included repetitive behaviour, disinterest in play or head banging,” said a question and answer statement issued by the medical school, concerning the Lancet 12, on the day of the paper’s publication.
Another discrepancy to emerge during the GMC hearing concerned the number of families who blamed MMR. The paper said that eight (1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, and 11) linked developmental issues with the vaccine. But the total in the records was actually 11. The parents of child 5,92 9,93 and 1294 were also noted at the hospital as blaming the vaccine, but their stated beliefs were omitted from the journal.
Previous SectionNext Section
Case selection
The frequency of these beliefs should not have surprised Wakefield, retained as he was to support a lawsuit. In the month that Barr engaged him—two years before the paper was published—the lawyer touted the doctor in a confidential newsletter to his MMR clients and contacts. “He has deeply depressing views about the effect of vaccines on the nation’s children,” Barr said.95 “He is also anxious to arrange for tests to be carried out on any children . . . who are showing symptoms of possible Crohn’s disease. The following are signs to look for. If your child has suffered from all or any of these symptoms could you please contact us, and it may be appropriate to put you in touch with Dr Wakefield.”
The listed symptoms included pain, weight loss, fever, and mouth ulcers. Clients and contacts were quickly referred.96 Thus, an association between autism, digestive issues, and worries about MMR—the evidence that launched the vaccine scare—was bound to be found by the Royal Free’s clinicians because this was how the children were selected.97
Moreover, through the omission from the paper of some parents’ beliefs that the vaccine was to blame, the time link for the lawsuit sharpened. With concerns logged from 11 of 12 families, the maximum time given to the onset of alleged symptoms was a (forensically unhelpful) four months. But, in a version of the paper circulated at the Royal Free six months before publication, reported concerns fell to nine of 12 families but with a still unhelpful maximum of 56 days.98 Finally, Wakefield settled on 8 of 12 families, with a maximum interval to alleged symptoms of 14 days.
Between the latter two versions, revisions also slashed the mean time to alleged symptoms—from 14 to 6.3 days. “In these children the mean interval from exposure to the MMR vaccine to the development of the first behavioural symptom was six days, indicating a strong temporal association,” he emphasised in a patent for, among other things, his own prophylactic measles vaccine,99 eight months before the Lancet paper.
This leaves child 3. He was 6½ and lived on Merseyside: 200 miles from the hospital. He received MMR at 14 months,100 with the first concerns recorded in the general practitioner’s notes 15 months after that.101 His mother—who 4 years later contacted Wakefield on the advice of JABS102—told me that her son had become aggressive towards a brother, and records say that his vocabulary had not developed.103
“We both felt that the MMR needle had made [child 3] go the way he is today,” the parents wrote to a local paediatric neurologist, Lewis Rosenbloom, 18 months before their son’s referral to London.104 They told him they wanted “justice” from the vaccine’s manufacturer, and that they had been turned down for legal aid.105 “Although it is said that the MMR has never been proven to make children to be autistic, we believe that the injection has made [child 3] to be mentally delayed, which in turn may have triggered off the autism.”
I visited this family twice. Their affected son was now a teenager and a challenge both to himself and to others. His mother said his diagnosis was originally “severe learning difficulties with autistic tendencies” but that she had fought to get it changed to autism.106
As for a connection with MMR, there was only suspicion. I do not think his family was sure, one way or the other.107 When I asked why they took him to the Royal Free, his father replied: “We were just vulnerable, we were looking for answers.”
What was unquestionably true was that child 3 had serious bowel trouble: intractable, lifelong, constipation.108 This was the most consistent feature among the 12 children’s symptoms and signs109 but, being the opposite of an expected finding in inflammatory bowel disease,110 111 it was nowhere mentioned in the paper. This young man’s was so severe that he was dosed at his special school, his mother said, with up to five packets of laxative a day.
“You always knew when his stomach was hard,” she told me, in terms echoed over the years by many parents involved with Wakefield. “He would start headbutting, kicking, breaking anything in the house. Then he would go to the toilet and release it.”
For the Royal Free team, however, when reporting on these patients, such motility issues 112 were sidelined in the hunt for Wakefield’s syndrome. In almost all the children, they noted commonly swollen glands in the terminal ileum, and what was reported as “non-specific colitis.”113 114 In fact, as I revealed in the BMJ last April,115 the hospital’s pathology service found the children’s colons to be largely normal, but a medical school “review” changed the results.
In this evolution of the gut pathology noted in the records to what was published in the paper, child 3’s case is a prime example. After ileocolonoscopy (which, GMC prosecution and defence experts agreed, was not clinically indicated116), the hospital’s pathologists found all colonic samples to be “within normal histological limits”.117 But three months after the boy was discharged, Walker-Smith recalled the records and changed the diagnosis to “indeterminate ileocolitis”.118
“I think, sadly, this was the first child who was referred, and the long term help we were able to give in terms of dealing with constipation was not there,” he told the GMC panel. “However, we had excluded Crohn’s disease and we had done our best to try and help this child, but in the end we did not.”
So that is the Lancet 12: the foundation of the vaccine scare. No case was free of misreporting or alteration. Taken together, NHS records cannot be reconciled with what was published, to such devastating effect, in the journal (table⇓).
View this table:
In this window
In a new window
Comparison of three features of the 12 children in the Lancet paper with features apparent in the NHS records, including those from the Royal Free hospital
Wakefield, however, denies wrongdoing, in any respect whatsoever.119 He says he never claimed that the children had regressive autism, nor that he said they were previously normal. He never misreported or changed any findings in the study, and never patented a measles vaccine. None of the children were Barr’s clients before referral to the hospital, and he never received huge payments from the lawyer. There were no conflicts of interest. He is the victim of a conspiracy.120 121 He never linked autism with MMR.
“Mr Deer’s implications of fraud against me are claims that a trained physician and researcher of good standing had suddenly decided he was going to fake data for his own enrichment,” he said in a now abandoned complaint against me to the UK Press Complaints Commission. “The other authors generated and ‘prepared’ all the data that was reported in the Lancet. I merely put their completed data in tables and narrative form for the purpose of submission for publication.”
But, despite signing up to claim credit for a paper in the Lancet, his co-authors Walker-Smith and Murch did not even know which case was which. Walker-Smith said he had “trusted” Wakefield.122 “When I signed that paper, I signed with good intent,” he told the GMC panel. Denying any wrongdoing, he argued that the published report was not even about MMR, but merely described a new “clinico-pathological entity”. He said that the admissions to the Royal Free were “entirely related to gastroenterological illness” and how the children were sourced was “irrelevant” and “immaterial.” His lawyers said that he was appealing against the panel’s decision and on these grounds they had advised him not to respond to my questions.
The journal, meanwhile, took 12 years to retract the paper, by which time its mischief had been exported. As parents’ confidence slowly returned in Britain, the scare took off around the world, unleashing fear, guilt, and infectious diseases—and fuelling suspicion of vaccines in general. In addition to measles outbreaks, other infections are resurgent, with Mr 11’s home state of California last summer seeing 10 babies dead from whooping cough, in the worst outbreak since 1958.123
Wakefield, nevertheless, now apparently self-employed and professionally ruined, remains championed by a sad rump of disciples. “Dr Wakefield is a hero,” is how one mother caught their mood in a recent Dateline NBC TV investigation, featuring the story of the doctor and me.124 “I don’t know where we would be without him.”
How the link was fixed
The Lancet paper was a case series of 12 child patients; it reported a proposed “new syndrome” of enterocolitis and regressive autism and associated this with MMR as an “apparent precipitating event.” But in fact:
Three of nine children reported with regressive autism did not have autism diagnosed at all. Only one child clearly had regressive autism
Despite the paper claiming that all 12 children were “previously normal,” five had documented pre-existing developmental concerns
Some children were reported to have experienced first behavioural symptoms within days of MMR, but the records documented these as starting some months after vaccination
In nine cases, unremarkable colonic histopathology results—noting no or minimal fluctuations in inflammatory cell populations—were changed after a medical school “research review” to “non-specific colitis”
The parents of eight children were reported as blaming MMR, but 11 families made this allegation at the hospital. The exclusion of three allegations—all giving times to onset of problems in months—helped to create the appearance of a 14 day temporal link
Patients were recruited through anti-MMR campaigners, and the study was commissioned and funded for planned litigation
Previous SectionNext Section
Notes
Cite this as: BMJ 2011;342:c5347
Previous SectionNext Section
Footnotes
Funding: Brian Deer’s investigation was funded by the Sunday Times of London and the Channel 4 television network. Reports by Deer in the BMJ were commissioned and paid for by the journal. No other funding was received, apart from legal costs paid to Deer by the Medical Protection Society on behalf of Andrew Wakefield.
Competing interests: The author has completed the unified competing interest form at www.icmje.org/coi_disclosure.pdf (available on request from him) and declares no support from any organisation for the submitted work; no financial relationships with any organisation that might have an interest in the submitted work in the previous three years; BD’s investigation led to the GMC proceedings referred to in this report, including the charges. He made many submissions of information but was not a party or witness in the case, nor involved in its conduct.
Provenance and peer review: Commissioned; externally peer reviewed.
Previous Section

References

Wakefield AJ, Murch SH, Anthony A, Linnell, Casson DM, Malik M, et al. Ileal lymphoid nodular hyperplasia, non-specific colitis, and pervasive developmental disorder in children. Lancet1998;351:637-41 [retracted].
[CrossRef][Medline][Web of Science]

Editors of the Lancet. Retraction: ileal lymphoid nodular hyperplasia, non-specific colitis, and pervasive developmental disorder in children. Lancet2010;375:445.
[CrossRef][Medline][Web of Science]

One child, child 5, was admitted without any developmental diagnosis, but was in treatment for epilepsy.

Although the paper makes clear that the research did not prove an association between MMR and the purported syndrome, it describes its table 2 as summarising “the apparent precipitating events; onset of behavioural features; and age of onset of both behaviour and bowel symptoms.”

David Casson. Discharge summary. 21 May 1997.

Although Wakefield and the Lancet would later claim that the Legal Aid Board commissioned a quite separate “viral” study, the work specified in the documents submitted to the Legal Aid Board, seeking funding, on 6 June 1996, included clinical examination, ilecolonoscopy, histology, immunohistochemistry and molecular analysis for measles virus, neuropsychiatric studies, MRI brain scan, lumbar puncture, EEG and evoked potentials, B12 studies, modified Schilling test, and various blood and urine tests. The document includes costings, such as £1750 for colonoscopy with four night’s stay, £1000 for MRI scans, and £1400 for medical reports. Molecular, immunohistochemical, and electron microscopic analysis of tissues was priced at £500 per child. Named investigators for the legal project who would also be authors of the Lancet paper were Andrew Wakefield, John Walker-Smith, Simon Murch, David Casson, Amar Dhillon, John Linnell, Mark Berelowitz, and Peter Harvey. The document states: “The objective is to seek evidence which will be acceptable in a court of law of the causative connection between either the mumps, measles and rubella vaccine or the measles/rubella vaccine and certain conditions which have been reported with considerable frequency by families of children who are seeking compensation. It is hoped that using the testing protocol attached it will be possible to establish the causal link between the administration of the vaccines and the conditions outlined in this proposed protocol and costing proposal.” The board commissioned the project under an “authority to do contract work,” naming Wakefield, issued on 22 August 1996. The technical specification is materially identical to a protocol submitted for approval by the Royal Free’s ethics committee, and the work to be performed is materially identical to the study submitted by Wakefield to the Lancet, with data sliced into two paired papers, which were peer reviewed together. One was published on 28 February 1998, and the other was rejected by the journal.

MMR and MR Vaccine Litigation Sayers and others v Smithkline Beecham plc and others - [2007] All ER (D) 30 (Jun).

Although some of his professional colleagues have admitted awareness of a relationship between Wakefield and the lawyer, his co-authors have denied any knowledge that he was contractually employed and funded by Barr. For example, in an email dated 27 February 2004, Walker-Smith wrote: “No financial details of Andy’s work was ever discussed with me by anyone and I was totally unaware of the grant of £55,000 that had been paid to him in an NHS Trust Fund, until Deer told me to my astonishment in December 2003.” Also in February 2004, John O’Leary, a Wakefield research collaborator and business partner, issued a statement to Deer, through lawyers: “We were not made aware, nor were we aware, of any liaison between Dr Wakefield and Mr Richard Barr of Alexander Harris Solicitors that apparently existed since 1996. In addition, we had never been informed that the LSC [the Legal Services Commission, successor to the Legal Aid Board] had funded Dr Wakefield.”

Deer B. MMR doctor given legal aid thousands. Sunday Times2006 December 31. www.timesonline.co.uk/tol/news/uk/article1265373.ece/.

Wakefield A. Introduction to the rationale, aims and potential therapeutic implications of the investigation of children with Disintegrative disorder (regressive autism; Heller’s disease and intestinal symptomatology.” (Document issued by Wakefield and mailed to doctors and parents who approached the Royal Free , dated 3 February 1997.)

Barr R, Wakefield A. Proposed protocol and costing proposals for testing a selected number of MR and MMR vaccinated children (and attached specification). Submitted to the Legal Aid Board 6 June 1996. [GMC fitness to practise panel hearing in the case of Wakefield, Walker-Smith and Murch. Day 11.]

Child 1 attended an outpatient appointment on 19 June 1996, and was admitted on 21 July 1996.

Barr R. Letter to the Legal Aid Board. 22 November 1996. Day 11.

General Medical Council. Dr Andrew Wakefield: determinations on serious professional misconduct and sanctions. 24 May 2010. Wakefield: www.gmc-uk.org/Wakefield_SPM_and_SANCTION.pdf_32595267.pdf.

General Medical Council. Professor John Walker-Smith: determinations on serious professional misconduct and sanctions, 24 May 2010.www.gmc-uk.org/Professor_Walker_Smith_SPM.pdf_32595970.pdf.

General Medical Council. Fitness to practise panel. Findings of fact. 28 January 2010. www.gmc-uk.org/static/documents/content/Wakefield__Smith_Murch.pdf.

British Paediatric Association. Guidelines for the ethical conduct of medical research involving children. Bull Med Ethics1992;80:13-20.
[Medline]

Panel findings of fact. Ten children (1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12) were found to have been subjected to invasive investigations for research purposes without ethical approval. In seven cases (1,2,3,5,8,9,12) this was found to be contrary to the child’s clinical interests..Eight children (1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 12) were caused to undergo colonoscopies which were not clinically indicated. Seven children (1, 2, 3, 5, 8, 9, 12) were caused to undergo barium meals and follow throughs which were not clinically indicated. Three children (3, 9, 12) were caused to undergo lumbar punctures which were not clinically indicated.

Interviewed by Brian Deer, both Mrs 2 and the organiser of JABS confirmed this.

(a) Neil Thomas. Evidence to the panel. Day 107. (b) Michael Rutter. Evidence to the panel. Day 35.

(a) Richard Cartmel. Evidence to the panel. Day 14. (b) Royal Free history taken: 2 September 1996. Day 40.

Buie T, Campbell DB, Fuchs GJ, Furata GT, Levy J, VandeWater J, et al. Evaluation, diagnosis, and treatment of gastrointestinal disorders in individuals with ASDs: a consensus report. Pediatrics 2010;125(suppl 1): s1-18.

Lord Justice May. Judgment in the court of appeal, London. R on the application of “H” v the Legal Services Commission. 28 February 2006.

Richard Cartmel. GP record. 2 November 1994. Day 14. “Nil obvious re MMR story.”

Child 2 was born on 29 July 1988 (mother’s interview with Deer; register of births), and vaccinated with MMR on 8 November 1989 (GP records. Day 14)

(a) David Casson. Discharge summary. 16 September 1996. Day 24. “Mum notes a normal developmental progress. Mum does recount that at 13 months of age he had his MMR immunisation and two weeks following this had started with head banging behaviour and screaming throughout the night. Subsequently seemed generally sickly but nevertheless the main changes appeared to have stemmed from the age of 20 months when he started losing words and became hyperactive and stopped recognising people and responding normally.” The summary, like the Lancet paper, gives a wrong age (13 months) for child 2’s vaccination, taken from the mother by Mark Berelowitz. (b) Peter Harvey. Neurology report. 9 September 1996. Day 107. “Head banging after MMR inoculation followed by progressive intellectual damage.”

Berelowitz told the panel that the “core part” of the job to which he was appointed in 1993 was to head the paediatric liaison service, which helped children and families deal with psychological complications of severe physical illness. Day 12.

Panel findings of fact. Page 13.

Andrew Wakefield. Evidence to the panel. Day 59. “Firstly, as with all other potential referrals, the parents had made contact with me and had described their child’s problems as they perceived them...” In some cases, he sent them documents setting out his theories and plans. Day 59. Although an academic researcher with no clinical duties, Wakefield was anxious to talk with parents before referral. For example, he wrote to family of child 4. Day 51. “Thank you very much for your letter regarding your son. I would be very grateful if you could phone me or my secretary with your telephone number so that we can discuss this directly.” He wrote to the parents of child 12. Day 42. “It will be necessary for me to discuss the nature of the referral with your GP and I would be grateful if you could let me have his/her name, telephone number. Also could you please let me have your telephone number so that I can speak to you directly on the subject.”

Deer B. Revealed: Undisclosed payments to Andrew Wakefield at the heart of vaccine alarm. http://briandeer.com/wakefield/legal-aid.htm

Deer B. Revealed: MMR research scandal. Sunday Times2004; Feb 22. www.timesonline.co.uk/tol/life_and_style/health/article1027636.ece.

The GMC panel examined records for all of the Lancet children except child 11. It also examined the records of an additional patient, child JS, a Barr client who was denied by his paediatrician enrolment into the study, despite repeated requests from Wakefield and Walker-Smith. This boy was later admitted as a private patient and became a lead claimant, alongside child 2, in the lawsuit.

Sylvia Dean, lay member; Wendy Golding, lay member; Surendra Kumar, GP (chair); Parimala Moodley, psychiatrist; Stephen Webster, geriatrician.

Kieran Coonan QC for Wakefield. Stephen Miller QC for Walker-Smith. Adrian Hopkins QC for Simon Murch. Sally Smith QC appeared for the GMC. The independent legal assessor, advising the panel, was Nigel Seed QC.

The third defendant was Simon Murch, at the time of these events consultant paediatric gastroenterologist at the Royal Free, and now professor of medicine at Warwick University. On 28 January 2010, Day 197, he was found to have misled the Royal Free’s ethics committee, acted contrary to the clinical interests of children, and failed in his duties as a responsible consultant. On 24 May 2010, Day 217, the panel noted that Murch’s involvement with the project was “subsidiary to and more limited” than Wakefield’s and Walker-Smith’s, that he had shown insight into his conduct, and had “demonstrated errors of judgment but had acted in good faith”. He was acquitted of serious professional misconduct.

Deer B. MMR doctor fixed data on autism. Sunday Times2009 Feb 8. www.timesonline.co.uk/tol/life_and_style/health/article5683671.ece.

American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 4th ed. 1994.

Andrew Wakefield. Evidence to the panel. (a) Day 49. “Q: What did you understand that phrase to mean, ‘pilot study’? A: This refers specifically and exclusively to the Legal Aid Board pilot study. That is, the investigation of five children with Crohn’s disease and five children with regressive autism and gastrointestinal symptoms.” (b) Day 52. “Q: The second aspect concerns the second box down, which is noted ‘Diagnosis’ and you see what you have written there: ‘Regressive autism + ? inflammatory bowel disease’. Again, what did you intend to convey by using that expression on this document? A: Based upon my understanding at the time, that was the likely diagnosis in this child.”

Mr Justice Bell. Judgment in the high court, London. Paul Sayers & Ors v SmithKline Beecham & Ors. 19 December 2001. “The mechanisms all take their point of departure from the demonstrated persistence of measles virus in the body of children with regressive autism.”

Andrew Wakefield. Evidence to the House of Representatives committee on government reform. 25-6 April 2001.

Michael Rutter. Evidence to the panel. Day 37. Day 39.

Dr N. GP records. Day 6.

Dr N. GP note. 18 March 1993. Day 6. The record says child 6 received MMR on 15 June 1993.

John Trounce. Report. June 1995. Day 6. Child 7 received MMR on 24 November 1995.

John Walker-Smith. Letter to Andrew Wakefield. 4 October 1996. Day 41.

Filipek PA. Autistic Spectrum Disorders. In Swaiman KF, Ashwal S. Pediatric neurology: principles and practice. 3rd ed. Mosby, 1999.

Panel findings of fact. Page 25.

Panel findings of fact. Page 93.