lunes, 30 de noviembre de 2009

Contra la corriente SISTEMA DE SALUD VENEZOLANO


Contra la corriente
El presidente de la Academia Nacional de Medicina, el doctor Antonio Clemente Heimerdinger afirma que a este país hay que rehacerlo en base a las normas mundiales de la salud
por Notisalud http://www.notisalud.com.ve/
Grecia García
-¿Según su opinión, cuál debe ser la misión del sector salud?
-Para la época en la que se hablaban de enfermedades infecciosas o miasmas, la Organización Mundial para la Salud (OMS) decretó que la misión del sector salud debía ser “prevenir las enfermedades”. Hoy en día esta concepción ha dado un paso más adelante y la OMS indica que “hay que mantener a las personas sanas”.


La misión de los organismos internacionales de la salud es educar y explicar que hay que crear hábitos saludables de vida, esto implica dos componentes básicos: el primero debe ser el componente alimenticio. El segundo componente consiste en influir en los sistemas educativos para que los niños hagan una hora de ejercicios diario.


En la Academia Nacional de Medicina trabajamos en pro de la difusión de crear hábitos saludables de vida. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, nos damos cuenta que lo que se hace en el país está muy distante de lo que se debe hacer. Por eso en la Academia redactamos un documento en donde no sólo se encuentran los lineamientos y metas que se deben cumplir en el sector salud, sino también, cómo debe funcionar la Red de Atención Médica.

-¿Qué opina usted sobre la situación que atraviesa el sector salud?
- Ricardo Archila médico venezolano publicó un libro en los años 50 que se llama La historia del Ministerio de Sanidad. En dicho compendio se reseñaba la situación económica de aquella época. Por ejemplo, se explicaba cuánto era el porcentaje del total de las ganancias del país que le correspondía a cada Ministerio. Hoy en día, la referencia para determinar el porcentaje para los distintos Ministerios se hace con respecto al Producto Interno Bruto (PIB).


Hay registros desde el año 1911 hasta el 2000 que demuestran que sólo 2,62% del PIB es destinado a la salud, eso representa la mitad del promedio latinoamericano y la cuarta parte de lo que tienen los países industrializados, es decir, la asignación presupuestaria del estado venezolano hacia el sector salud ha sido muy pobre. Todo esto se origina debido a que no se lleva una contabilidad de costos, y por lo tanto no se sabe cuánto valen las cosas y cuánto debiera ser el presupuesto real que demanda el sector salud.

Lo ideal sería copiar ese modelo de contabilidad del sector privado para poder siempre estar al día con la cantidad de insumos que deben tener los nosocomios.


Otro de los problemas que tienen los hospitales es que no se cuidan ni se les da mantenimiento a los equipos e instalaciones de los recintos.


-¿Cómo se ve afectado el gremio médicos y los estudiantes?
-Venezuela tiene una historia de docencia de pre y postgrado muy buena, los médicos venezolanos que salen al exterior son muy apreciados y eso ha sido desde siempre. Por ejemplo, hubo un alumno del Doctor José María Vargas en el año 1826 llamado Eliseo Acosta, el cual terminó siendo el cirujano más prominente de Londres y eso ocurrió en el siglo XIX. En Venezuela ha habido médicos excelentes y en general la estructura del Ministerio de Sanidad cuando comenzó en 1936 era de primer orden.


.

Está estudiado hasta por la OMS cuánto se les debería pagar al equipo de salud. El problema principal que afecta a los médicos y trabajadores de la salud en Venezuela son los miserables sueldos. Por esa razón, al no pagarle al equipo de salud lo que les corresponde, por las habilidades que tiene o por los estudios que han hecho, no se puede esperar que esas personas trabajen satisfecha.

Para nadie es un secreto que en Venezuela a los médicos se les paga muy mal y a las enfermeras ni se diga y lo peor del caso es que a veces no se les paga.


-¿Por qué cree usted que haya un número considerable de médicos que emigran hacia otros países para ejercer su profesión?
-Hoy en día el número de alumnos excede la demanda nacional. Nosotros producimos desde los años 60 más del 6% del crecimiento vegetativo de la población en médicos, y eso se discutió con los ministros, sin embargo no hubo respuesta de parte de ellos porque es muy poco político decir que pueden entrar sólo un número restringido de médicos a las escuelas de medicina.


Por otra parte, la situación es alarmante, las cifras se encuentran entre tres y cuatro mil médicos que emigran a otros países. Sin embargo, esta situación ocurre en otros países. Por ejemplo en Portugal los médicos emigran hacia España, porque en Portugal les pagan 2500$ mensuales y en España 3500$, de igual modo los médicos españoles emigran hacia Alemania porque les pagan 9000$ y en Estados Unidos les pagan en promedio 10.000$.


Además, tanto el gobierno de los Estados Unidos, como las compañías privadas americanas aportan una gran cantidad de dinero para la investigación, lo cual implica un financiamiento para los laboratorios. No obstante, en países grandes el financiamiento para la investigación es 3% aproximadamente. En Venezuela difícilmente sobrepasa el 0,1%.


-¿Qué opina sobre el discurso del presidente hacia los galenos?
-El presidente se deja llevar por el área afectiva (las emociones, los impulsos), y resulta imprescindible el uso de la razón, de lo contrario el margen de equivocación se incrementa. Y a él le pasa esto continuamente, si se disgusta con algo comienza a decir barbaridades afectando a cualquiera que se dirija.


-¿Qué opina usted sobre la misión barrio adentro?, ¿Cree que soluciona en alguna medida los problemas de Salud Pública del país?
-El concepto no es malo, la idea de cercar al médico a las personas que necesitan de él en esencia es bueno. El error está en que las personas que trabajan en estos sitios tienen que ser personas preparadas, para ello existe un especialidad médica que se llama médicos de familia, estos galenos son los que deberían llevar a cabo la idea de Barrio Adentro.


Si en los módulos de Barrio Adentro hubiese médicos familiares el impacto fuese importante en la población, porque un médico de familia puede cubrir 2500 personas por año o quinientas familias.


Otro error de Barrio Adentro consiste en el descontrol de la información médica sobre el paciente. La Academia envió un comunicado a la oficina en Caracas de la Organización Panamericana de la Salud, en donde se preguntaba por qué en los módulos de Barrio Adentro no se hacían historias clínicas. De parte de la OPS no hubo respuesta.

La historia clínica es el instrumento que se ha inventado para saber si lo que está haciendo el médico es lo que se debe hacer y eso es un documento público. La misión de las consultas no debe estar medida en cuanto a la cantidad, sino en cuanto a la calidad del servicio.


En Europa, en 1999 en la Universidad de Bolonia en Italia, se firmó un acuerdo para hacer que todos los programas de estudio desde Rusia hasta Portugal fuera iguales. El gobierno venezolano con estos planes de formación cubanos que ha tratado de introducir en el sistema de educación se encuentra muy distante de lo establecido por el consenso general de educación en materia de salud.


-¿Por qué cree usted que no se logra controlar la situación del dengue?
-Eso no es tan fácil, porque el mosquito vive en el monte y prácticamente ponen los huevos en todas partes en las aguas estancadas, floreros etc.


Por otra parte, cuando existe agua corriente en las casas no hay la necesidad de tener depósito de agua, pero en muchos sitios de Venezuela no hay agua corriente y se hace más común tener depósitos de agua al aire libre, aumentando así el riesgo y la proliferación del mosquito.


-¿Qué opina usted sobre las remodelaciones que se le hacen a los hospitales? ¿Cuál podría ser la posible solución?
-El problema de las remodelaciones en los Hospitales radica en que no hay control de la obra. Por ejemplo, hay que cambiar el piso y eso se hace en dos días, pero como no hay supervisión, los obreros tumban el piso y para ello pasan una o dos semana.

Para que las remodelaciones sean efectivas y estén listas a tiempo debe haber una persona que todo el tiempo vigile la obra. Esa persona debiera ser el director del Hospital porque es el doliente, no el ministro de salud ni los obreros.


-¿Cuál cree usted que se uno de los mayores problemas de los hospitales?
Yo trabajé en el Hospital Universitario más de veinte años, lo conozco muy bien porque fui miembro del Consejo Directivo dos veces en representación del Ministerio. El problema central del Hospital Universitario y de todos los hospitales de Venezuela es que trabajan sólo en la mañana.

Yo logré cuando trabajaba en el Hospital Pérez Carreño que de los seis adjuntos que estaban a mi cargo, cuatro trabajaran en la mañana y dos en la tarde. Dicha medida se tradujo en que nosotros pasamos de ochocientas operaciones a mil seiscientas por año.

-¿Qué opina del manejo que el gobierno ha dado a la epidemia?

-Entre los años 40 y 50, hubo un gran médico venezolano que se llamó Darío Curiel, el cual creó en el Ministerio un registro que se llamaba Libro de Frecuencia de Enfermedades en Venezuela que se editaba todos los años. Luego se creó el boletín de epidemiología.


Existen un grupo de enfermedades como la tuberculosis o el dengue que son enfermedades contagiosas. Estas enfermedades se consideran de denuncia obligatoria de acuerdo a las leyes internacionales de la salud, por lo tanto, el médico debe reportarlas para que no se propague la contaminación. A Finales del año 2008 el Ministerio de Salud dejó de publicar el boletín, porque un ministro de turno dijo que la información se debería considerar confidencial. Esto evidentemente no sólo ha afectado el control de la epidemia AH1N1, sino en general las medidas de acción en contra de virus como el dengue.


Por otra parte, hay que seguir las normas internacionales de la salud, a estas alturas todos los países civilizados están vacunando y aquí todavía no ha llegado la vacuna.


El gobierno de Venezuela ha cometido errores inexcusables. Por ejemplo, la primera causa de muerte por cáncer en Venezuela en las mujeres es el cáncer de cuello uterino y hace tres años salió la vacuna y esa vacuna aún no está registrada en Venezuela.


En conclusión, este país hay que rehacerlo en base a las normas generales que se conocen. Debemos ver el futuro con optimismo pero tenemos que corregir los defectos que tenemos.

13/11/2009

martes, 17 de noviembre de 2009

SIMPOSIO VARGAS 10 anos después. Lecciones de un desastre.

Amigos y amigas los invitamos a aprender mucho sobre como abordar este grave problema de salud pública....... los desastres con un grupo de especialistas y expertos en el área y del desastre.....

EN EL AUDITORIO IIES, UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO, CARACAS, EDIFICIO CINCUENTENARIO, PISO 5.
23 DE NOVIEMBRE DE 8AM A 5PM

miércoles, 11 de noviembre de 2009

INVITACIÓN AL PROGRAMA DEL 14 de Noviembre de 2009 – 8:00 am – 2:00 pm: NUEVA INFUENZA HUMANA AH1N1: Preparándonos para la Segunda

Programa
Nueva Influenza Humana A H1N1: Preparándonos para la Segunda Onda
Evento Anual: Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas
14 de Noviembre de 2009 – 8:00 am – 2:00 pm
Auditorio principal del Hospital Universitario de Caracas (HUC)- UCV.
ver programa abajo en el adjunto


domingo, 8 de noviembre de 2009

INVITACIÓN FORO DE SALUD PÚBLICA


Se invita a todos los Médicos@s, Estudiantes de Medicina, Profesionales y Estudiantes afines al sector salud y al público interesado, para que asistan al Foro que tratara los siguientes temas:
PROGRAMA
9:15 AM Palabras de Instalación a cargo del Dr. Douglas León Natera
Presidente de la FMV

9:30 AM Problemas Emergentes en la Salud Pública
a) Dengue Dr. Oswaldo Godoy
b) Influenza Dr. Luis Echezuria

10:15 AM Preguntas y Respuestas

10:30 AM Presentación de la Ponencia Central de la LVII Asamblea Federación
Médica Venezolana “El Sistema de Salud que Necesita Venezuela”
Panelistas: Dr. Douglas León Natera
Dr. José Félix Oletta
11:30 AM Preguntas y Respuestas
12:00 AM Clausura

Coordinación: Dres. Saúl Peña, José Felix Oletta y Ana Carvajal Comisión de Epidemiología
Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas

Fecha: Miércoles, 11 de Noviembre de 2009
Lugar: Mezanine. Edf. Federación Médica Venezolana. Avda Orinoco .Urb. Las Mercedes
Caracas
ENTRADA LIBRE

POR COMITÉ EJECUTIVO DE LA FEDERACIÓN MÉDICA VENEZOLANA

Dr. Douglas León Natera Dr. Jesús Pérez Salazar
Presidente Secretario General

martes, 3 de noviembre de 2009

Niños / Pronto habrá una vacuna con 13 serotipos - Cómo saber sobre la vacuna adecuada contra el Neumococo


(CRIXMAR ROJAS) - El neumococo es la bacteria que más causa meningitis, neumonía y enfermedades graves en niños menores de 5 años. La neumonía es la enfermedad que causa mayor mortalidad, morbilidad y costo social en los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó en 2008 que su prevención debe ser de muy alta prioridad en Las Américas.
José Vicente Franco, médico pediatra del Hospital de San Cristóbal explica que todas las vacunas que están aprobadas han sido sometidas a muchos ensayos clínicos, son estudios con un nivel de exigencia determinado por los organismos nacionales e internacionales que otorgan la licencia. Los laboratorios están obligados a realizarlos con un considerable número de pacientes. Debido a esto se tiene la certeza que desde el punto de vista de eficacia las vacunas funcionan en el momento en que un niño las recibe bajo un control.
Esta certeza la puede tener con la vacuna antineumocócica conjugada heptavalente (PCV7), la cual ha demostrado en todos los lugares del mundo donde se ha colocado efectividad y capacidad de producir las defensas necesarias contra el neumococo.
En Venezuela contamos con ella desde 2005 y no solo se ha demostrado su eficacia sino que disminuye considerablemente la enfermedad en los niños que están vacunados, los niños que están alrededor de ellos (ni él ni su mejor amiguito se enfermarán) y los adultos mayores (abuelitos o papás mayores), según Alejandro Rísquez, médico pediatra, profesor de la Universidad Central de Venezuela.
En vista de que la PCV-7 es el "estándar de oro" establecido por la OMS, todos los estudios que se realicen con respecto a nuevas vacunas para el neumococo se deben hacer comparándolas con ella, siguiendo los criterios de no inferioridad.
Recientemente, se desarrolló una nueva vacuna conjugada contra enfermedades neumocócicas, que siguiendo las características de la PCV7, y con la gran ventaja de ser desarrollada por los mismos investigadores, garantiza la protección contra 6 serotipos más involucrados en neumonía y otitis media aguda, por lo tanto será una vacuna conjugada con 13 serotipos, es decir, trecevalente. Es la única vacuna que ha sido sometida para ser aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA - siglas en inglés) y se espera su aprobación para finales de este año. Esta vacuna ya fue aprobada en Chile y se espera pronto esté disponible en toda la región.
EL TIEMPO
Valera, Martes 3 de Noviembre de 2009

sábado, 31 de octubre de 2009

¡No más silencio! que se pubique la información epidemiológica

Vivian Castillo
el universal

Introducen ante TSJ amparo contra Ministerio de Salud
Provea y Espacio Público exigen reanudar datos epidemiológicos
Un recurso de amparo, contra el Ministerio de Salud, fue introducido ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en el cual se solicita poner fin a la política de silencio aplicada por el Ejecutivo en relación con la información epidemiológica.

Las organizaciones Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) y Espacio Público (EP) acudieron ayer a la máxima instancia judicial para denunciar lo que consideran una "clara violación a los artículos 51, 87 y 143 de la Constitución Nacional" en los cuales se consagran los derechos de petición, al trabajo y al acceso a la información pública, respectivamente.

Marianna Belalba, coordinadora del Programa de Promoción y Defensa de EP, explicó que las organizaciones acudieron al TSJ luego de que Minsalud ignorara sendas solicitudes de información epidemiológica del año 2009.

"Hicimos una solicitud al entonces ministro Jesús Mantilla, pasaron los 20 días reglamentarios para dar respuesta y luego repetimos la solicitud al nuevo ministro, Carlos Rotondaro, quien también ignoró la solicitud".

Por esta razón decidieron acudir al TSJ para que "de una vez se regularice la publicación de los boletines epidemiológicos semanales".

Belalba recordó que tras dos años y medio de irregularidad en la entrega de los boletines muchas son las instituciones públicas y privadas que han señalado la importancia de la publicación de esta información para la prevención y el diseño de estrategias para controlar epidemias como las registradas en dengue, malaria y gripe AH1N1.

"Hasta la Defensoría del Pueblo en su informe de 2008 instó al Despacho de Salud a reanudar la información epidemiológica".

Cabe recordar hace poco un grupo de médicos y ex ministros de Sanidad rechazaron el silencio de Minsalud y expresaron que no publicar las cifras debilitó el sistema de vigilancia. En ese momento exigieron al Ministerio Público iniciar una investigación para establecer las responsabilidades a que hubiere lugar por la omisión del MPPS.

http://www.eluniversal.com/2009/10/30/pol_art_introducen-ante-tsj_1634175.shtml

miércoles, 21 de octubre de 2009

REFLEXIONES SOBRE EL LAVADO DE LAS MANOS


El día 15 de los corrientes la OPS celebró en los países de la región el día mundial de lavarse las manos, esta vez el reto era en las escuelas, desconozco cuántos niños en ese día se las lavaron , pero igual que en Cuba, como bien lo dijo la bloguera cubana, hay millones de niños donde el preciado líquido es un lujo, ni una gota milagrosa del petróleo blanco, que cada día se hace más escaso y será motivo, según los expertos de la materia, de grandes guerras en un futuro no muy lejano

Pero ¿Cuántas veces tengo que lavarme las manos? ¿Por cuánto tiempo? ¿Después de tocar qué? ¿Cómo y dónde me las lavo? Esas son respuestas que la gente requiere,. La cartilla que repetimos los médicos es muy fácil de decir, nos toma unos pocos segundos, se nos olvida a veces que la gente pasa días y semanas sin agua. ¿Qué hacer entonces? Fácil decimos, si no tiene agua utilice soluciones en gel a base de alcohol; en seguida nos asalta otra pregunta: ¿Cuánto cuesta y para quién hablamos?, ¿Pueden comprar el gel?, No! La mayoría no podrá, su precio está por las nubes, como la inflación venezolana; por ello celebramos la iniciativa de la Alcaldía de Metropolitana y de la facultad de Farmacia de la UCV, de repartirlo en las escuelas de los más necesitados.

Pero, Por qué es tan importante acariciar nuestras manos con el preciado líquido? Ahora todo el mundo lo recomienda como una de las medidas más importantes para evitar la nueva influenza AH1N1 2009, que inesperadamente decidió sumarse a los males que nos aquejan…pero antes que ella irrumpiera en escena…muchas vidas se hubieran salvado, simplemente cumpliendo el sabio consejo de ¡lavarse las manos ¡

Ana Carvajal
Médico Infectólogo. HUC, Venezuela
RED DE SOCIEDADES CIEN´TÍFICAS MEDICAS VENEZOLANAS

Pd: me sumo a las reflexiones.

sábado, 3 de octubre de 2009

Venezuela: "El sistema de salud en Venezuela está gravemente enfermo"


Las condiciones del módulo de Barrio Adentro, en el barrio El Hediondito, muestran la cara de muchas de las irregularidades que hay en la misión.


Carta al presidente Chávez


Señor Presidente:

Su intervención en el Consejo de Ministros ampliado que tuvo lugar el pasado 19 de septiembre en las que afirmó “En lo social tenemos en este momento una emergencia: la salud. Declarémonos en emergencia todos (...) Hay 2 mil módulos de Barrio Adentro I abandonados. ¿Qué pasó ahí? Un descuido de todos”, nos obliga a hacer la siguientes consideraciones:

La realidad de Barrio Adentro I
Nos ha sorprendido que usted se haya hecho la pregunta “¿Qué pasó ahí?”. ¿Será acaso que usted olvidó que el gobierno cubano y usted mismo, a finales del 2005 y durante los primeros meses del 2006, decidieron iniciar el retiro progresivo de 4.500 médicos cubanos de Barrio Adentro I para ser trasladados a Bolivia? Por cierto, esta decisión no le fue comunicada al país.
Desde 2007, varios estudios y testimonios de los usuarios del sistema paralelo de salud Barrio Adentro, impulsado por su gobierno, mostraron evidencias de insatisfacció n por las fallas en el acceso y la calidad de los servicios, insatisfacció n que se agravó por la reducción del personal que fue trasladado a otros países sin explicación a los venezolanos.
En 2008, se redujo en 65 % el presupuesto destinado a la “Misión”. Las labores de atención primaria de salud debieron limitarse y muchos “cooperantes” que atendían los consultorios populares debieron ocuparse de actividades asistenciales en los Centros de Diagnóstico Integral. Pronto, la provisión de servicios se hizo discontinua e irregular, el horario de atención se redujo y cerraron sus puertas numerosos módulos con el consiguiente malestar y frustración de los usuarios y de aquellos que de buena fe aceptaron incorporarse en actividades de participación en salud. Inexorablemente, las instalaciones se han venido deteriorando por falta de mantenimiento y por desuso.
No se enteró usted, que en enero del 2008 el presidente del Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano de Caracas y representante del Frente de Médicos Nacionales Bolivarianos expresó su malestar cuando declaró: “Lamentablemente debo admitir que el maravilloso plan - Barrio Adentro- se vino abajo.. Los módulos se transformaron en simples puntos de atención. El objetivo constitucional no se está cumpliendo".
El abandono de 2.000 consultorios populares de Barrio Adentro al cual usted se refirió, no es el único problema de Barrio Adentro. Con BA se creó una nueva red dentro del subsistema público, con lo cual se profundizó y amplió la desarticulació n y fragmentación del sistema de salud de Venezuela, una de las fallas que el MSDS hoy MPPS, le señalaba al sistema de salud existente en el país antes de 1999 y que se suponía debía corregir.
Desde el punto de vista técnico, administrativo y de gestión BA nunca llegó a integrarse y articularse al sistema público de salud y por el contrario, contribuyó durante todos estos años a debilitar lo que existía. Las coberturas de atención de BA estuvieron muy lejos de alcanzar las metas previstas. Si bien la presencia de BA I incrementó la cobertura del primer nivel de atención, en la práctica lo que hizo fue aumentar la multiplicidad de la cobertura previamente existente. La interrogante es: ¿cuán eficaz, eficiente y sostenible ha resultado ser esta política?; ¿cuánto ha aportado a combatir las inequidades regionales en materia de cobertura? Por otra parte, nunca se dispuso de suficiente información para evaluar los resultados ni ha habido transparencia en la gestión, o rendición de cuentas por parte de los que han dirigido y gestionado este sistema paralelo de salud.

Por estas razones, señor Presidente, el desmantelamiento de Barrio Adentro no es una “emergencia sanitaria”, es una situación conocida desde hace más de tres años por usted y por la mayoría de los venezolanos, realidad que se suma a otros males del sistema de salud nacional. Lamentamos que usted la acepte como verdadera sólo cuando el gobierno cubano se la corrobora. Hubiese sido suficiente que usted oyese al pueblo venezolano, a aquellos que lo apoyan, a los que lo apoyaron y a los que no estamos de acuerdo con usted, pero especialmente, a las personas de escasos recursos que eran usuarios de BA y que hoy se sienten engañados y burlados.

Responsabilidades
Su responsabilidad en este asunto Presidente, es intransferible, no puede usted trasladar su culpabilidad al resto de su gabinete, a sus gobernadores y alcaldes. Usted y sólo usted es el responsable de haber delegado en un gobierno extranjero, el gobierno cubano, mediante la Misión Médica Cubana, la dirección, supervisión y evaluación de este sistema paralelo de salud.
¿Cómo le explica al país que en enero de este año, en su Mensaje Anual a la Nación correspondiente al 2008, señalara el funcionamiento pleno de 6.531 consultorios populares y siete meses después nos diga que 2.000 de ellos están abandonados. ¿Cómo le explica al país que el 25 de enero de 2006 en el apogeo de la Misión, 21.745 cooperantes cubanos estuvieran adscritos a BA y ahora con 24.000 cooperantes haya 2.000 consultorios populares abandonados?
Es su obligación señor Presidente, como lo es la de los órganos contralores del Estado, ordenar con celeridad las averiguaciones para establecer quiénes son los culpables del abandono de la Misión BA denunciada por usted, y qué cuota de responsabilidad corresponde al gobierno de la República de Cuba.

La solución que usted plantea
La solución, Sr. Presidente no es emitir un nuevo cheque en blanco al gobierno cubano y traer más médicos y estudiantes de medicina cubanos que se sumarán a las decenas de miles que ya están en Venezuela y que no están dando la talla para mejorar la salud. Esto solo contribuirá a repetir los errores hasta ahora acumulados y no resolverá los problemas que afectan nuestro sistema de salud.

Los problemas que usted no enfoca
Señor Presidente, luego de 10 años en el poder, no parece usted haberse percatado que los graves problemas del sistema de salud venezolano, no están limitados al deplorable abandono de Barrio Adentro. En esta década correspondiente a su administració n, se deterioraron, abandonaron e improvisaron importantes funciones y componentes esenciales y operativos del sistema de salud, por ejemplo: se debilitó la rectoría y la gobernanza, se desviaron los fines sanitarios de la participación en salud, se tomaron medidas que fragmentaron , segmentaron y recentralizaron aún más las prestaciones de salud; aumentó la inequidad y la exclusión; se redujo la cobertura de los servicios y la calidad de la atención. Nunca antes se gastó tanto dinero en salud, en forma desordenada, incontrolable y poco transparente y, nunca antes los resultados, medidos mediante indicadores de salud, fueron tan pobres. Los programas de salud fundamentales no pueden mostrar resultados, la vigilancia epidemiológica está debilitada, la capacidad de respuesta ante endemias, epidemias, enfermedades emergentes y re emergentes es pobre e ineficiente. No hay planes integrados contra nuevas amenazas de salud social como la violencia, la adicción a drogas y los problemas que se derivan de la explosión demográfica. El saneamiento ambiental y la calidad de las viviendas es precario. Los hospitales públicos están en ruina, madres venezolanas están pariendo en la calle, la información pública en salud ha sido restringida arbitrariamente debilitando la capacidad de respuesta del sistema y se ha aplicado una política deliberada de destrucción de los recursos humanos en salud del país que ha provocado un grave daño moral a los trabajadores de la salud y a sus familias.
La consecuencia ha sido la pérdida del 50 % de los profesionales que trabajaban en los establecimientos de atención médica del sector público quienes han emigrado en procura de condiciones dignas de trabajo y de mejores condiciones de vida. Como si fuera poco, Sr. presidente en estos 10 años contando usted con todo el poder político, no fue capaz de propiciar un amplio debate para aprobar una ley orgánica de salud que contribuyera a hacer efectivo el derecho a la salud de los venezolanos.

La crítica situación social
Señor Presidente, los problemas relacionados con el sector salud se repiten también en otras áreas de las políticas sociales, cuyos determinantes impactan decisivamente sobre el estado de salud de la población y la calidad de vida. Vemos con gran preocupación que el ambiente político, la deriva democrática hacia un régimen autoritario, la precaria paz social, la pérdida de libertades y la aprobación reciente de leyes inconstitucionales destinadas a imponer un modelo de país orientado hacia la ideología que usted personalmente propicia, han avanzado a la par de la represión y de las amenazas a la libertad de expresión. Las crecientes demandas de la sociedad que no son satisfechas ni siquiera para cubrir las necesidades básicas, estimulan también la conflictividad y nos han conducido a la ruptura del diálogo social, en particular con los funcionarios públicos que son nuestros mandatarios.
Estas circunstancias abonan el camino hacia mayor pobreza, mayor conflictividad, mayor inseguridad, más exclusión, menos salud, menos oportunidades de trabajo productivo y menos desarrollo.
En razón de lo anterior, es indispensable propiciar la aproximación al diálogo social, cuyo propósito es alcanzar acuerdos fundamentales, entre los cuales, la salud es una condición necesaria para el desarrollo con equidad y este valor, el mejor impulso para combatir la exclusión y la pobreza.

La rectificación necesaria
La construcción de nuestro país pasa por la tolerancia, el respeto por la dignidad de las personas, la disposición al entendimiento civilizado de nuestra sociedad, que no puede continuar oscilando entre los extremos de la confrontación interminable y estéril y la indiferencia o el autismo social, impulsados por el odio, el resentimiento y la irreflexión. Estamos a tiempo para rectificar, para invocar mayores libertades y más democracia; así será posible convocar a todos los venezolanos al sueño común de un país más justo y mejor.
Nuestro sistema de salud tiene serias deficiencias y para subsanarlas deben tomarse decisiones que si bien son políticas deben necesariamente estar sustentadas en sólidos criterios técnicos y científicos. Para usted y para todos los venezolanos esta es una dura realidad a la cual no podemos escapar y el destino nos obliga con humildad a ofrecer respuestas sabias y oportunas.


Caracas 2 de octubre de 2009.



Blas Bruni Celli, José Félix Oletta López, Rafael Orihuela, Pablo Pulido M.,Carlos Walter V., Antonio Clemente, Rafael Muci-Mendoza, Francisco Kerdel-Vegas, Rafael Arteaga R.,Isis Nezer de Landaeta, José Francisco, Ulises D.Rojas S., Carlos Moros Ghersi, Ernesto González, Emigdio Balda, Luis López Grillo,Miguel Yáber Pérez,Margarita Salazar Bookaman,Aquiles Salas, Yubizaly López,José Corado,Francis Valero,Freddy Pachano, Tibisay Rincón Rios, Alejandro Rísquez

lunes, 28 de septiembre de 2009

jueves, 10 de septiembre de 2009

ACTUALIDAD EN CHAGAS: Enfermedad mal atendida y reemergente

Durante el recién pasado CONGRESO VENEZOLANO DE PEDIATRIA celebrado en la Ciudad de Maracaibo, cuyo epónimo fue el DR. NELSON ORTA SIBÚ, a quien le envio un saludo muy respetuoso y afectuoso por ser un ejemplo del médico pediatra a seguir en todos los ámbitos académicos, profesionales y científicos, tuve la oportunidad de presentar la conferencia acerca de tan importante tópico de la salud pública titulado ACTUALIDAD EN CHAGAS: Enfermedad mal atendida y reemergente.



La conferencia resumida y publicada por TIPS No. 1 entregados a los participante como Órgano Divulgativo Oficial del LV CONGRESO VENEZOLANO DE PEDIATRIA, y gracias al auspicio de varios laboratorios farmaceúticos.

Les ofrezco el documento en cuestión, hasta un próximo Congreso 2010 en la ciudad de Valencia, Estado Carabobo.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Exposición a bombas lacrimógenas es dañina para cardiópatas




Por JAVIER GRATEROL GARCÍA
jgraterol@el-nacional.com
El Nacional

Tres tipos de gases son los más usados
en las protestas, existen más de 15


Los gases lacrimógenos enceguecen , no solamente por la nube de humo que producen al explotar, sino por sus efectos sobre algunas membranas y órganos del ser humano.

Pueden dispersarse como polvo fino o en forma de aerosol.
"La irritación desaparece una vez que cesa la exposición a esos agentes", indica Mary Carmen Fernández, del Servicio de Información de Medicamentos y Tóxicos.
Los expertos advierten que, al detonarla al aire libre, una bomba lacrimógena puede generar una nube de entre seis y nueve metros de diámetro; pero en lugares cerrados el humo no se dispersa, los gases duran más tiempo y el peligro es mucho mayor.
"Las concentraciones son mucho más elevadas en sitios cerrados y potencialmente fatales por encima de 50.000 miligramos por metro cúbico en 50% de los casos , explica en un estudio el epidemiólogo de la Universidad Central de Venezuela, Alejandro Rísquez.
Sucedió hace poco, durante la protesta en contra de la Ley Orgánica de Educación, el pasado 22 de agosto en Caracas, cuando el humo de las lacrimógenas llegó hasta el interior de la estación del Metro de Colegio de Ingenieros. El resultado: personas asfixiadas, ojos irritados y ataques asmáticos.

Los efectos después de la inhalación del químico pueden, incluso, ser permanentes, pero dependen de la cantidad de gas aspirado, del lugar donde ocurrió la explosión y de la salud de la persona.

Quienes están completamente sanos, explica Rísquez, se pueden recuperar más rápidamente. Los mayores problemas se presentan en asmáticos, en fumadores, en personas con bronquitis, con enfisema y con insuficiencia cardiaca. "En ellos, las reacciones son más agudas. Se pueden descompensar rápidamente y el efecto dura más", indica. Incluso, asegura que la muerte es una posibilidad.

En la medida en que la persona esté más expuesta a la acción de los gases, las consecuencias son peores: irritación de la piel, quemaduras en la córnea, trastornos del sistema nervioso, taquicardia, aumento de la tensión arterial, convulsiones y paro respiratorio.
"Sus efectos pueden generar un compromiso importante para la salud", indica Diosaira Duque, toxicóloga egresada del Hospital Periférico de Coche.
Los gases:

Se han identificado más de 15 tipos de gases lacrimógenos, pero los más comunes, según Rísquez, son los que contienen cloroacetofenona, clorobencilideno malonitrilo y el gas pimienta.

Duque enumera otros compuestos que también son frecuentes en este tipo de bombas.
"Todos atacan los ojos, el sistema nervioso central, la piel y las vías respiratorias.

Unos en mayores proporciones que otros", dijo.
Explicó que por ser solventes -algunos de ellos, hidrocarburos-, tienen la característica de que al ser inhalados traspasan la barrera hematoencefálica (barrera entre los vasos sanguíneos y el encéfalo); al hacerlo, causan el mismo efecto de las drogas: "Por eso, también producen cefalea, sudoración y náuseas", agrega.

A Rísquez le preocupa la falta de información toxicológica disponible: "Es deficiente en cuanto a los potenciales daños pulmonares, carcinogénicos, reproductivos y genéticos de largo plazo. Señala que muchos países han tratado de incluir estas armas entre las prohibidas por el Protocolo de Ginebra.




Las concentraciones son mas elevadas en sitios cerrados y potencialmente fatales por encima de 50.000 miligramos por m2.

lunes, 24 de agosto de 2009

Ojo con la tensión - El lujo de vivir más


EL UNIVERSAL
CARACAS, lunes 24 de agosto, 2009
Son diversos los factores de riesgo. Cortesía

La hipertensión arterial es un padecimiento muy común en todo el mundo. Según las estadísticas afecta a más del 20 por ciento de los adultos jóvenes, entre 40 y 65 años, y casi al 50 por ciento de las personas con más de 65 años. Se caracteriza por ser una enfermedad multifactorial donde los hábitos alimentarios, el sobrepeso, los factores genéticos y el estrés juegan un papel preponderante.

Según Aquiles Salas, médico internista, en los adultos jóvenes tienden a confluir muchos de esos factores, debido a las condiciones y estilo de vida productiva: exceso de peso, muchas horas dedicadas sólo al trabajo, sedentarismo, estrés permanente, consumo excesivo de alcohol y cigarrillos pueden llevar a estas personas a padecer hipertensión o enfermedades de las arterias coronarias, hasta padecer un infarto o un accidente cerebro vascular.

Destaca el especialista que "desafortunadamente cada día vemos este tipo de enfermedad en la cuarta década de la vida y hasta en la tercera; pero realmente la mayoría de los casos están por encima de los 30 y 40 años. En la quinta década hay un grupo muy importante de pacientes que pueden presentar cardiopatía isquémica"
Si las personas no controlan su tensión arterial se corre el riesgo de afectar el funcionamiento del corazón, el cerebro y los riñones intensificando la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y derrame cerebral. Salas, quien coordina el grupo de Investigación de Demencia 10/66 en Venezuela, sostiene que la hipertensión arterial es sumamente elevada en la población de adultos mayores caraqueños.

"El estudio de demencia que estamos llevando a cabo en las casas demuestra una alta prevalencia de hipertensión y diabetes diagnosticados y sin control, es decir tenemos cerca de dos mil personas donde estos dos factores fueron muy prevalentes".

Dentro de los motivos o razones por la cual este grupo de personas mayores no controlan su enfermedad se debe a que en las comunidades donde viven no tienen servicio médico accesible o lo tienen, pero no poseen una seguridad social que le provea la medicación en forma regular.

La hipertensión es una enfermedad silenciosa, es por ello que se recomienda, especialmente a los adultos jóvenes, acudir periódicamente a los chequeos de evaluación aun cuando los síntomas no sean consistentes, vigilarse el peso, reflexionar sobre sí el ejercicio físico que están haciendo es suficiente para mantener el peso y para recrearse, analizar el estilo de vida que lleva y la forma como el estrés, por el trabajo y otras circunstancias, está dominando su día a día, de esa forma la persona aprende y reconoce que su cuerpo y su vida necesita atención. También es importante mantener el control médico porque muchas personas son diagnosticadas y abandonan el tratamiento.

El internista considera que en la medida que las personas modifiquen el estilo de vida y tomen conciencia de la importancia de prevenir las enfermedades se podrá transformar la cultura que existe actualmente, en la cual es más importante tratar la enfermedad que prevenirla, cuando lo ideal y lo más económico es prevenirlas.

María Belén Rodríguez T.


Toda persona aspira a llegar a su vejez en buenas condiciones físicas y mentales que le permitan disfrutar de una interacción social con sus familiares y amigos, además de poder realizar actividades recreativas e intelectuales y un estilo de vida sana, es por eso que la prevención de patologías, particularmente las crónicas ocupan un lugar relevante.

El doctor Aquiles Salas, médico geriatra e internista, señala que la planificación económica y de la salud son
fundamentales.

De allí la necesidad de prevenir las patologías crónicas que afectan órganos tan relevantes como el corazón, el cerebro, los riñones o la circulación de las extremidades.

A juicio del especialista en salud existen factores de riesgo y probabilidades de enfermarse, los factores de riesgo que alteran y deterioran el sistema cardiovascular o las arterias son básicamente la diabetes, la hipertensión, el exceso de colesterol o dislipidemias, las cuales están asociadas al sobrepeso, el sedentarismo y algunos factores genéticos que interactúan con los factores ambientales, generando enfermedades.

Cómo retirarse
Otro aspecto importante que debe tomarse en cuenta para una vejez feliz es la jubilación, que requiere de una planificación y un cambio de vida que va desde un ritmo de vida intenso a uno de menor vigor.

El geriatra destaca que es importante que las personas mantengan algún tipo de trabajo, aunque reconoce que no se les puede exigir que desarrollen actividades físicas intensas o que conserven ese estilo de vida; sin embargo considera que deben buscarse alternativas de actividades o programas que lo estimulen a mantenerse físicamente activo. Igualmente es importante para un envejecimiento sano mantener una actividad intelectual, de allí la necesidad de interactuar con sus pares.

Las sociedades y en particular cada comunidad deben buscar y promover la organización de clubes, bingos, actividades culturales, recreativas y deportivas que faciliten la interacción con las demás personas.
Además, los adultos mayores deben entender que la actividad intelectual individual es fundamental para mantenerse saludables. En este sentido, actividades como la lectura, el uso de juegos recreativos, que estimulen la memoria, son necesarios para mantener una vida sana desde el punto de vista intelectual.
Salas señala que cuando se reconocen factores de riesgo, desde el punto de vista médico, debe tenerse un control estricto de estos factores a través de los cambios en las costumbres nutricionales.

El cumplimiento y revisión periódica de los parámetros de cada una de esas enfermedades, cumplir con las pautas terapéuticas y farmacológicas, controlar los niveles de estrés y no abusar del consumo de cigarrillos, alcohol y otras drogas, ayudarán a disfrutar y vivir más años con una mejor calidad.
Sostiene el especialista que "todos tenemos que reconocer cual exceso nos afecta, eso es parte del aprendizaje.

Todos tenemos que pensar que el organismo necesita que lo acaricien que lo consientan y que no pueden ser a través de excesos como vamos a vivir, tenemos que pensar más en el cuidado de nuestra salud".

Mantenerse sanos
El estilo de vida es un factor importante para vivir sanamente por largos años. Es necesario aprender a manejar el estrés y la ansiedad, lo cual no implica medicación, sino que depende mucho de la interacción social, la comprensión de problemas y el control de esa competitividad, especialmente laboral, que hoy caracteriza el día a día de las personas.

Es trascendental modificar los hábitos alimentarios. Consumir más frutas y verduras y menos grasas y combinarlo con ejercicios o actividades físicas, especialmente las caminatas. Dedicar un tiempo diariamente para cuidar tu cerebro: lee un libro o algún artículo en alguna revista o periódico y discútelo e intercambia opinión con las personas que te rodean. Resolver sudokus, crucigramas, sopas de letras, juega carta, bingo, ludo, domino, ajedrez u otro tipo de juego que te permitan ejercitar la actividad cerebral y compartir con otras personas. Escuchar música, ir al cine o al teatro, visitar los centros comerciales acompañados de la familia o amigos.



Toda persona aspira a llegar a su vejez en buenas condiciones físicas y mentales que le permitan disfrutar de una interacción social con sus familiares y amigos, además de poder realizar actividades recreativas e intelectuales y un estilo de vida sana, es por eso que la prevención de patologías, particularmente las crónicas ocupan un lugar relevante.

El doctor Aquiles Salas, médico geriatra e internista, señala que la planificación económica y de la salud son
fundamentales.

De allí la necesidad de prevenir las patologías crónicas que afectan órganos tan relevantes como el corazón, el cerebro, los riñones o la circulación de las extremidades.

A juicio del especialista en salud existen factores de riesgo y probabilidades de enfermarse, los factores de riesgo que alteran y deterioran el sistema cardiovascular o las arterias son básicamente la diabetes, la hipertensión, el exceso de colesterol o dislipidemias, las cuales están asociadas al sobrepeso, el sedentarismo y algunos factores genéticos que interactúan con los factores ambientales, generando enfermedades.

Cómo retirarse
Otro aspecto importante que debe tomarse en cuenta para una vejez feliz es la jubilación, que requiere de una planificación y un cambio de vida que va desde un ritmo de vida intenso a uno de menor vigor.

El geriatra destaca que es importante que las personas mantengan algún tipo de trabajo, aunque reconoce que no se les puede exigir que desarrollen actividades físicas intensas o que conserven ese estilo de vida; sin embargo considera que deben buscarse alternativas de actividades o programas que lo estimulen a mantenerse físicamente activo. Igualmente es importante para un envejecimiento sano mantener una actividad intelectual, de allí la necesidad de interactuar con sus pares.

Las sociedades y en particular cada comunidad deben buscar y promover la organización de clubes, bingos, actividades culturales, recreativas y deportivas que faciliten la interacción con las demás personas.
Además, los adultos mayores deben entender que la actividad intelectual individual es fundamental para mantenerse saludables. En este sentido, actividades como la lectura, el uso de juegos recreativos, que estimulen la memoria, son necesarios para mantener una vida sana desde el punto de vista intelectual.
Salas señala que cuando se reconocen factores de riesgo, desde el punto de vista médico, debe tenerse un control estricto de estos factores a través de los cambios en las costumbres nutricionales.

El cumplimiento y revisión periódica de los parámetros de cada una de esas enfermedades, cumplir con las pautas terapéuticas y farmacológicas, controlar los niveles de estrés y no abusar del consumo de cigarrillos, alcohol y otras drogas, ayudarán a disfrutar y vivir más años con una mejor calidad.
Sostiene el especialista que "todos tenemos que reconocer cual exceso nos afecta, eso es parte del aprendizaje.

Todos tenemos que pensar que el organismo necesita que lo acaricien que lo consientan y que no pueden ser a través de excesos como vamos a vivir, tenemos que pensar más en el cuidado de nuestra salud".

Mantenerse sanos
El estilo de vida es un factor importante para vivir sanamente por largos años. Es necesario aprender a manejar el estrés y la ansiedad, lo cual no implica medicación, sino que depende mucho de la interacción social, la comprensión de problemas y el control de esa competitividad, especialmente laboral, que hoy caracteriza el día a día de las personas.

Es trascendental modificar los hábitos alimentarios. Consumir más frutas y verduras y menos grasas y combinarlo con ejercicios o actividades físicas, especialmente las caminatas. Dedicar un tiempo diariamente para cuidar tu cerebro: lee un libro o algún artículo en alguna revista o periódico y discútelo e intercambia opinión con las personas que te rodean. Resolver sudokus, crucigramas, sopas de letras, juega carta, bingo, ludo, domino, ajedrez u otro tipo de juego que te permitan ejercitar la actividad cerebral y compartir con otras personas. Escuchar música, ir al cine o al teatro, visitar los centros comerciales acompañados de la familia o amigos.


Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la hipertensión son enfermedades crónicas que padecen decenas de personas en el mundo, mientras otras miles las evitan con un control médico específico que les permite optimizar su calidad de vida, mantenerse saludables y disfrutar la vida al lado de sus familiares | María Belén Rodríguez T.
Toda persona aspira a llegar a su vejez en buenas condiciones físicas y mentales que le permitan disfrutar de una interacción social con sus familiares y amigos, además de poder realizar actividades recreativas e intelectuales y un estilo de vida sana, es por eso que la prevención de patologías, particularmente las crónicas ocupan un lugar relevante.

El doctor Aquiles Salas, médico geriatra e internista, señala que la planificación económica y de la salud son
fundamentales.

De allí la necesidad de prevenir las patologías crónicas que afectan órganos tan relevantes como el corazón, el cerebro, los riñones o la circulación de las extremidades.

A juicio del especialista en salud existen factores de riesgo y probabilidades de enfermarse, los factores de riesgo que alteran y deterioran el sistema cardiovascular o las arterias son básicamente la diabetes, la hipertensión, el exceso de colesterol o dislipidemias, las cuales están asociadas al sobrepeso, el sedentarismo y algunos factores genéticos que interactúan con los factores ambientales, generando enfermedades.

Cómo retirarse
Otro aspecto importante que debe tomarse en cuenta para una vejez feliz es la jubilación, que requiere de una planificación y un cambio de vida que va desde un ritmo de vida intenso a uno de menor vigor.

El geriatra destaca que es importante que las personas mantengan algún tipo de trabajo, aunque reconoce que no se les puede exigir que desarrollen actividades físicas intensas o que conserven ese estilo de vida; sin embargo considera que deben buscarse alternativas de actividades o programas que lo estimulen a mantenerse físicamente activo. Igualmente es importante para un envejecimiento sano mantener una actividad intelectual, de allí la necesidad de interactuar con sus pares.

Las sociedades y en particular cada comunidad deben buscar y promover la organización de clubes, bingos, actividades culturales, recreativas y deportivas que faciliten la interacción con las demás personas.
Además, los adultos mayores deben entender que la actividad intelectual individual es fundamental para mantenerse saludables. En este sentido, actividades como la lectura, el uso de juegos recreativos, que estimulen la memoria, son necesarios para mantener una vida sana desde el punto de vista intelectual.
Salas señala que cuando se reconocen factores de riesgo, desde el punto de vista médico, debe tenerse un control estricto de estos factores a través de los cambios en las costumbres nutricionales.

El cumplimiento y revisión periódica de los parámetros de cada una de esas enfermedades, cumplir con las pautas terapéuticas y farmacológicas, controlar los niveles de estrés y no abusar del consumo de cigarrillos, alcohol y otras drogas, ayudarán a disfrutar y vivir más años con una mejor calidad.
Sostiene el especialista que "todos tenemos que reconocer cual exceso nos afecta, eso es parte del aprendizaje.

Todos tenemos que pensar que el organismo necesita que lo acaricien que lo consientan y que no pueden ser a través de excesos como vamos a vivir, tenemos que pensar más en el cuidado de nuestra salud".

Mantenerse sanos
El estilo de vida es un factor importante para vivir sanamente por largos años. Es necesario aprender a manejar el estrés y la ansiedad, lo cual no implica medicación, sino que depende mucho de la interacción social, la comprensión de problemas y el control de esa competitividad, especialmente laboral, que hoy caracteriza el día a día de las personas.

Es trascendental modificar los hábitos alimentarios. Consumir más frutas y verduras y menos grasas y combinarlo con ejercicios o actividades físicas, especialmente las caminatas. Dedicar un tiempo diariamente para cuidar tu cerebro: lee un libro o algún artículo en alguna revista o periódico y discútelo e intercambia opinión con las personas que te rodean. Resolver sudokus, crucigramas, sopas de letras, juega carta, bingo, ludo, domino, ajedrez u otro tipo de juego que te permitan ejercitar la actividad cerebral y compartir con otras personas. Escuchar música, ir al cine o al teatro, visitar los centros comerciales acompañados de la familia o amigos.

miércoles, 12 de agosto de 2009

POLITEMAS: Presidente, el responsable es usted - MARINO J. G ONZÁLEZ R.

Bastó la solicitud de la hermana de una parturienta para que el Presidente "conociera", en vivo y en directo, cuán alejado está su gobierno de los problemas de la gente. La señora tuvo que aprovechar un chance en Aló Presidente para pedir auxilio, para pedirle que alguien atendiera a su hermana.

El Presidente no salía de su asombro. Allí, en plena transmisión, se enteró de la dolorosa realidad. En este país es difícil parir. Especialmente si la mujer embarazada forma parte de la inmensa mayoría, esto es el 80%, que no tiene cobertura de seguros de salud, ni públicos, ni privados. Los servicios públicos no garantizan un parto con la calidad que se corresponde por ser habitante de este país.

Por supuesto que el Presidente se sorprendió. Nunca se imaginó que al mismo tiempo que libra combates a diestra y siniestra con el "imperialismo", hay mujeres que no pueden tener sus hijos con dignidad. Primero dijo que no entendía. Pasó a engrosar con ese comentario la inmensa mayoría de los ciudadanos que tampoco entienden. Que con tantos recursos obtenidos en los últimos años, por el orden de los cientos de miles de millones de dólares, no se tenga para dotar los hospitales y maternidades con los medios necesarios para atender a todas las parturientas de este país.

El Presidente no se quedó ahí. Acto seguido preguntó: ¿Quién es el responsable de esto? No hay que ir muy lejos, Presidente. Usted tiene, según el artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la obligación de cumplir y hacer cumplir nuestra Carta Magna, y de dirigir la acción del gobierno, entre otras atribuciones y obligaciones. De manera que las fallas y omisiones de su gobierno están bajo su responsabilidad.

Es por ello que usted no se puede deslindar de las enormes carencias que tiene su política de salud, especialmente en el área de la atención materna que le asaltó el domingo con sorpresa. En Venezuela, Presidente, 500.000 mujeres requieren cuidados de parto todos los años. Para cada una de ellas se necesita un Estado que las proteja, así como a sus hijos. Para 400.000 mujeres los servicios públicos son los únicos que existen.

Es por ello inexplicable que usted haya ordenado en los primeros meses de su gestión, por allá en 1999, que se eliminara un programa que atendía a más de 500.000 mujeres y niños menores de seis años.

Se les prestaba servicios de salud y se les entregaba leche. Con su firma, porque es usted el que firma los decretos presidenciales, se eliminó ese programa.

También con su firma se aprobó la implementació n de un mecanismo perverso como fue aprobar sueldos muy altos para el personal de Barrio Adentro, en desmedro del personal que laboraba en la red de servicios del Ministerio y de otras instituciones. Como resultado, Presidente, dejó de ser atractivo trabajar en esos centros especializados.

Esa es la razón por la cual no hay suficientes médicos en la Maternidad Concepción Palacios, hasta el punto de que ya no existe el postgrado en neonatología.

También con su venia, Presidente, se revirtió la descentralizació n de los servicios de salud, eliminando los beneficios que tenía en estados y municipios. Esas tres decisiones, entre otras, todas con su firma y "última palabra", han contribuido a que la mortalidad materna haya aumentado casi 20% durante su larga gestión. Por eso la parturienta del domingo no encontraba servicios. Estaba sufriendo los efectos de las equivocadas decisiones que usted ha tomado. No busque más, Presidente, usted es el responsable.

TalCual
margonza@usb. ve

12/08/2009

jueves, 6 de agosto de 2009

Las etapas de la fabricación de la vacuna contra la gripe pandémica y su duración

Gripe pandémica (H1N1) 2009 (Nota informativa núm. 7) OMS

6 DE AGOSTO DE 2009 | GINEBRA -- Una vez que se identifica y aísla una nueva cepa del virus de la gripe, deben transcurrir entre cinco y seis meses para que estén listos los primeros lotes de la vacuna aprobada. Este lapso es imprescindible porque la producción de una nueva vacuna entraña una secuencia de muchas etapas y cada una exige cierto tiempo. En los párrafos que siguen se resume la fabricación de la vacuna de principio a fin: es decir, desde la obtención de una muestra del virus hasta la elaboración de una vacuna lista para usarse.

Actividades en los centros colaboradores de la OMS
1. La identificación de un virus nuevo. Laboratorios de todo el mundo que forman parte de una red de vigilancia recogen sistemáticamente muestras de los virus de la gripe circulantes y las envían para su análisis a los Centros Colaboradores de la OMS para Referencia e Investigaciones sobre la Gripe. La primera etapa de la producción de una vacuna antipandémica empieza cuando uno de estos centros detecta una nueva cepa del virus que difiere considerablemente de las cepas circulantes y notifica de ello a la OMS.

El virus vacunal se cultiva en huevos porque se multiplica bien en ellos y porque los huevos se consiguen con facilidad.

2. Obtención de la cepa vacunal (el llamado virus vacunal). Primero que todo, el virus debe adaptarse para poder usarlo en la fabricación de una vacuna. Con el fin de que el virus se vuelva menos peligroso y aumente su capacidad de multiplicarse en huevos de gallina (el método de producción que emplean casi todos los fabricantes), se lo mezcla con una cepa estandarizada de virus de laboratorio y se dejan multiplicarse juntos. Transcurrido cierto tiempo, se forma un híbrido que por dentro contiene los componentes de la cepa de laboratorio y por fuera los de la cepa pandémica. Se necesitan unas tres semanas para obtener el virus híbrido.

3. Verificación de la cepa vacunal. El virus híbrido así obtenido tiene que someterse a prueba para comprobar que en verdad produce las proteínas exteriores de la cepa pandémica, que es inocuo y que se multiplica en huevos de gallina. Terminada esta etapa, que tarda más o menos otras tres semanas, la cepa vacunal se distribuye a los fabricantes.

4. Preparación de los reactivos para someter a prueba la vacuna (reactivos de referencia). Simultáneamente, los centros colaboradores de la OMS preparan sustancias estandarizadas (llamadas reactivos) que se facilitan a todos los fabricantes para que estos cuantifiquen el rendimiento vírico que están obteniendo y envasen las dosis correctas de la vacuna. Esta etapa tarda al menos tres meses y a menudo representa un cuello de botella para los fabricantes.

Actividades en las fábricas productoras de vacunas
1. Optimización de las condiciones de multiplicación del virus. El virus vacunal híbrido que se recibe de la OMS se somete en la fábrica a distintas pruebas para determinar las mejores condiciones que permitan su multiplicación en huevos. Esta etapa tarda aproximadamente tres semanas.

2. Fabricación de la vacuna a granel. Casi todas las vacunas antigripales se producen en huevos de gallina que tienen entre 9 y 12 días de fecundados. El virus vacunal se inyecta en millares de huevos, que luego se incuban durante dos o tres días para favorecer la multiplicación vírica. En ese punto, se extrae la clara de huevo, que contiene muchos millones de virus vacunales, y estos se separan luego de aquella. El virus parcialmente puro se destruye con sustancias químicas. Acto continuo, las proteínas del virus se purifican y se obtienen cientos de millares de litros de proteína vírica purificada que constituye el antígeno, es decir, el ingrediente activo de la vacuna. Se necesitan unas dos semanas para producir cada lote de antígeno, y cada pocos días se puede empezar la producción de otro lote. El tamaño del lote depende de la cantidad de huevos que se puedan obtener, inocular e incubar. Otro factor es el rendimiento por huevo. Se producen tantos lotes como sea necesario para obtener la cantidad necesaria de vacunas.

3. Control de la calidad. Esta etapa solo puede empezar cuando los laboratorios de la OMS proporcionan a los fabricantes los reactivos para las pruebas, según lo descrito anteriormente. Cada lote se somete a las pruebas y también se comprueba la esterilidad del antígeno a granel. Esta etapa tarda dos semanas.

4. Envasado y liberación de la vacuna. El lote de vacuna se diluye hasta alcanzar la concentración deseada de antígeno y el producto resultante se envasa en frascos o jeringas que son debidamente etiquetados. A continuación se realizan las siguientes pruebas:

de esterilidad
de confirmación de la concentración de proteínas
de bioseguridad mediante pruebas en animales.
5. Estudios clínicos. En determinados países, cada nueva vacuna antigripal debe someterse a prueba en algunas personas para demostrar que funciona según lo previsto. Para ello hacen falta cuatro semanas como mínimo. En otros países esto puede ser innecesario porque se han efectuado muchos ensayos clínicos con las vacunas anuales similares y se da por sentado que la nueva vacuna antipandémica funcionará de manera parecida.

Actividades de los organismos de reglamentación: la aprobación oficial
La aprobación reglamentaria es imprescindible antes de que una vacuna pueda expenderse o administrarse a las personas; cada país tiene sus propias reglas al respecto. Si la vacuna se elabora siguiendo los mismos procedimientos que se aplican con la vacuna antigripal estacional, y en la misma fábrica, esta etapa puede ser muy rápida (uno a dos días). En algunos países, los organismos de reglamentación pueden exigir estudios clínicos antes de aprobar la vacuna, lo que prolonga el tiempo para poder empezar a utilizarla.

En las mejores condiciones posibles, todo el proceso puede llevarse a cabo en cinco o seis meses. Solo entonces se podrá empezar a distribuir y utilizar la vacuna antipandémica.




Clave: Las flechas con líneas de puntos precedidas de flechas con líneas continuas indican el tiempo que transcurre la primera vez que se realiza una actividad (líneas continuas) que después se repite (líneas de puntos). La línea continua indica que la actividad se realiza en un periodo finito.

miércoles, 5 de agosto de 2009

VACACIONAR EN LUGARES FRIOS PUEDE SER UN FACTOR DE RIESGO

Artículo aparecido en El Nacional el pasado 27 de junio de 2009.
Sección ciudadanos EDUCACIÓN Y SOCIEDAD página 4
Liliana Cortazzo G

miércoles, 29 de julio de 2009

Declaración de los profesionales de la salud sobre la situación de la Nueva Influenza A (H1N1) en Venezuela.




La amenaza para la salud de la población de Venezuela representada por la Nueva influenza A (H1N1) , (Influenza pandémica), nos motiva a dirigirnos a la opinión pública, para contribuir a su orientación, especialmente cuando este problema de salud emergente ha sido considerado por voceros de la Organización Mundial de la Salud como una “pandemia indetenible”.

La situación actual en nuestro país, es la siguiente: hasta la semana 28 (hasta el 18 de julio de 2009) según la Organización Mundial de la Salud, la epidemia presenta los siguientes indicadores cualitativos actualizados: una dispersión geográfica extendida (mas del 50 % de las unidades administrativas del país), una tendencia creciente de casos e infecciones respiratorias agudas (en relación a la semana anterior, en el mismo grupo de Chile, Argentina, Belice y Haití), una intensidad leve-moderada de infecciones respiratorias (proporción de la población con infección respiratoria normal a levemente aumentada) y un impacto en los servicios de salud leve). 407 casos acumulados, hasta la semana 29 en 20 estados del país, 55,93 % de incremento en 11 días; 151 (37,1 %) los casos en el área metropolitana de Caracas, una tercera parte de los casos confirmados sin evidencia de vínculo epidemiológico conocido, lo que indica una circulación diseminada, comunitaria del virus en varios estados; la gran mayoría de las personas afectadas son menores de 40 años, un número creciente de personas hospitalizadas, como consecuencia de manifestaciones clínicas intensas y complicaciones de la enfermedad. Dos personas fallecidas, sin haber tenido vínculo epidemiológico con otros enfermos; si bien, hasta ahora, la gran mayoría de las personas no han requerido hospitalizació n y solo han necesitado medidas de cuidado general en sus casas bajo condiciones de aislamiento y han logrado su recuperación.

Los indicadores de vigilancia epidemiológica viral disponibles, indican que el 80 % de los virus respiratorios circulantes aislados desde mayo de 2009 son de Influenza A. De ellos, la mayoría, 43,2 %, corresponden al virus de la nueva influenza A (H1N1) y 36,8 % al virus de la influenza estacional. Los indicadores epidemiológicos hablan de un aumento significativo de los pacientes con fiebre, infecciones respiratorias agudas y neumonías en la población general del área metropolitana de Caracas, lo que indica una amplia y progresiva circulación de virus, que probablemente aumentará en las próximas semanas y meses con la expansión de la epidemia y sus consecuencias sobre la población y el sistema de salud.

Por otra parte, la definición de caso originalmente elaborada por el MPPSPS ha dejado de ser útil para la identificació n de casos en la comunidad que no tienen vínculo epidemiológico, y por el contrario, está contribuyendo al subregistro de casos, al sesgo de diagnóstico que distorsiona la realidad de la enfermedad en nuestro país, retrasa el tratamiento y aumenta el riesgo de mortalidad de los afectados.



Tres mensajes resumen nuestras recomendaciones actuales:



A la población general:

Practicar las medidas de higiene personal, en especial el lavado de las manos, las precauciones al toser y estornudar y la limitación de prácticas de cortesía, saludo y contacto social.

Mantenerse en su hogar si padece de síntomas respiratorios agudos.

Consultar al médico en caso de presentar signos de alerta. Niños: fiebre y dificultad respiratoria, rechazo a la vía oral, trastornos del estado de conciencia, irritabilidad y convulsiones.
Adultos: dificultad al respirar, vómitos y diarreas persistentes, trastornos de la conciencia (confusión o somnolencia) , agravamiento de enfermedades crónicas.

No se automedique. Consulte a su médico.

Acudir a un centro de salud en caso de síntomas y signos fiebre persistente, postración, o dificultad respiratoria.

Cumplir con todas las medidas indicadas por las autoridades de salud.

Usar tapaboca solo cuando esté indicado.

No comparta vasos, cubiertos y alimentos.

Exhortar a la solidaridad con las personas y grupos afectados.



A las autoridades de salud:

Mantener una adecuada, continua, oportuna y completa información para la orientación del público en general sobre la Influenza pandémica.

Ofrecer orientaciones técnicas actualizadas a los profesionales de la salud , basadas en la evidencia epidemiológica y en las mejores prácticas.

Ajustar de inmediato las medidas técnicas y otras acciones epidemiológicas recomendadas el 28 de abril de 2009, al inicio del alerta epidemiológica de acuerdo a la evolución, magnitud y etapa actual de la epidemia en nuestro país. Entre ellas la impostergable modificación de la definición de caso que esta contribuyendo a limitar la identificació n de casos y a retrasar el tratamiento precoz de personas con la enfermedad que no tienen vínculo epidemiológico.

Atender las recomendaciones reiteradas de la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela y de las Sociedades Científicas afines y de la Facultad de Medicina de la UCV con relación a este problema de salud.

Garantizar la disponibilidad de salas de aislamiento, insumos, equipos y medicamentos en los establecimientos de asistencia médica del sector público para atender a los pacientes que requieran hospitalizació n y en especial cuidados intensivos.

Garantizar las medidas y dispositivos de protección individual para el personal que debe atender cercanamente a los enfermos.

Fortalecer las medidas de vigilancia epidemiológica, en especial en los próximos meses, con motivo del regreso a clases, la cercanía del período de lluvias y descenso de temperatura ambiental.

Lograr acuerdos con las autoridades de salud regionales y locales y propiciar las reuniones de consulta técnica, con la Representació n de la Organización Panamericana de la Salud y especialistas en salud pública e infectología y atender oportunamente sus recomendaciones.

Convocar al trabajo mancomunado y de cooperación entre el sector público y el sector privado de la salud.

Reanudar la divulgación del Boletín Epidemiológico Semanal del MPPSPS, suspendida desde diciembre de 2008.


A los profesionales de la salud:

Garantizar la adecuada y digna atención de las personas enfermas cuidando que en todo momento se cumplan los principios éticos y las conductas derivadas para proteger los derechos de los enfermos y que no ocurran situaciones de discriminació n, violación de la confidencialidad, maltrato, exclusión o negación de asistencia de las personas enfermas.

Recordar el cumplimiento estricto de las normas técnicas elaboradas por las autoridades de salud para la conducción de los casos.

Cumplir con todas las directrices oficiales para la prevención y protección individual de seguridad y salud en el trabajo.


Caracas, 29 de julio de 2009.

José Félix Oletta L. Ángel Rafael Orihuela Carlos Walter V. Blas Bruni Celli

Pablo Pulido M. Pablo Salcedo N. Oswaldo Godoy Rafael Borges

Mirta Riera C. Carlos A. Moros Ghersi Trina M. Navas Ana Carvajal

Luis Echezuría Alejandro Rísquez Saúl Peña A. Olga Figueroa Ronald Evans

Raúl Rodríguez

martes, 14 de julio de 2009

Gripe pandémica (H1N1) 2009 (Nota informativa núm. 2) OMS

Recomendaciones de la OMS con respecto a las vacunas contra la gripe por A (H1N1)

13 DE JULIO DE 2009 | GINEBRA -- El 7 de julio de 2009, el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE) celebró una reunión especial en Ginebra con el fin de analizar varios asuntos y emitir recomendaciones acerca de la vacuna contra la gripe pandémica (H1N1) 2009.

El SAGE pasó revista a la situación actual de la pandemia, analizó el estado en que se encuentra la producción de la vacuna estacional y la capacidad potencial para producir la vacuna contra el virus A (H1N1), y consideró distintas opciones para el uso de la vacuna.

Los expertos señalaron tres objetivos que los países deben fijarse como parte de la estrategia de vacunación contra la pandemia:

proteger la integridad del sistema de asistencia sanitaria y la infraestructura esencial del país;
reducir la morbilidad y la mortalidad; y
reducir la transmisión del virus pandémico en las comunidades.
Los países tienen a su disposición una gran variedad de estrategias de vacunación para alcanzar estos objetivos, pero la que elijan deberá tener en cuenta la situación epidemiológica, los recursos y la capacidad del país para tener acceso a la vacuna, emprender campañas de vacunación dirigidas a los grupos destinatarios y aplicar otras medidas de mitigación distintas de la inmunización.

Se considera que en estos momentos la pandemia es moderadamente grave, pues la mayoría de los pacientes sufren una afección que remite espontáneamente y no deja secuelas. No obstante, algunos grupos —como las embarazadas, las personas aquejadas de asma y otros trastornos crónicos y quienes padecen una obesidad patológica— tienen un riesgo mayor de sufrir un cuadro grave e incluso morir a consecuencia de la gripe.

Habida cuenta de que se considera imparable la propagación del virus, la vacuna será necesaria en todos los países. El SAGE recalcó la importancia de esforzarse en lograr la equidad entre los países por lo que se refiere al acceso a las vacunas elaboradas para hacer frente a la gripe pandémica (H1N1) 2009.

El grupo transmitió las siguientes recomendaciones a la Directora General de la OMS:

Como primera medida prioritaria para proteger la infraestructura sanitaria esencial, los países deberán vacunar al personal que presta asistencia. Como al principio no habrá vacunas suficientes, se puede considerar la conveniencia de adoptar un método gradual para vacunar a determinados grupos. El SAGE propuso los siguientes grupos, no sin antes subrayar que los países tienen que determinar el orden de precedencia según las condiciones específicas de cada uno: las embarazadas; los niños mayores de 6 meses de edad que padezcan algún trastorno crónico; adultos jóvenes sanos de 15 a 49 años de edad; niños sanos; adultos sanos de 50 a 64 años; y adultos sanos a partir de los 65 años.
Como algunas vacunas contra la gripe pandémica se producen mediante tecnologías nuevas y su inocuidad no se ha evaluado ampliamente en ciertos grupos de población, es muy importante implantar mecanismos de farmacovigilancia de la mayor calidad posible. Además, será imprescindible que los resultados de los estudios de capacidad inmunógena y de inocuidad y eficacia efectuados con posterioridad a la entrada en el mercado se intercambien rápidamente en la comunidad internacional para que los países puedan hacer los ajustes pertinentes en sus normas de vacunación.
En vista de que las previsiones indican que no habrá vacunas suficientes a escala mundial y de la necesidad de protección contra las cepas del virus que experimentan la llamada " deriva génica", el SAGE recomendó fomentar la producción y el uso de vacunas que contienen coadyuvantes de aceite y agua y las elaboradas con virus vivos atenuados.
Considerando que casi ha llegado a su fin la producción de la vacuna estacional para la temporada gripal 2009-2010 en el hemisferio norte, y que por lo tanto no es probable que afecte a la producción de la vacuna antipandémica, el SAGE no consideró necesario recomendar que se deje de elaborar la vacuna estacional para concentrarse en la producción de la vacuna antipandémica.
La Directora General de la OMS, doctora Margaret Chang, hizo suyas estas recomendaciones el 11 de julio de 2009, y reconoció que estaban bien adaptadas a la situación actual de la pandemia. Agregó que las recomendaciones tendrán que modificarse conforme surja nueva información.

El SAGE fue establecido por el Director General de la OMS en 1999 como el principal grupo asesor de la Organización en materia de vacunas e inmunización. Está formado por 15 miembros a título personal de todo el mundo que representan una gran variedad de disciplinas, a saber: epidemiología, salud pública, vacunas, pediatría, medicina interna, infectología, inmunología, reglamentación farmacéutica, gestión de programas, aplicación de las vacunas y administración de la asistencia sanitaria.

En la reunión del SAGE participaron también algunos miembros del grupo asesor especial sobre la vacuna contra la gripe A (H1N1), directores de los grupos asesores regionales y expertos independientes. Asistieron observadores de la industria y las autoridades normativas, que no intervinieron en la formulación de las recomendaciones para evitar conflictos de intereses.

martes, 30 de junio de 2009

Eficacia de la mascarilla quirúrgica convencional vs la máscara P95 para la prevención de la influenza identificada mediante PCR-RT




RESULTADOS SORPRENDENTES

EL COMPORTAMIENTO ES IGUAL DE LAS DOS MÁSCARAS...............
¿Qué tal?

Clinical Infectious Diseases 2009;49:275–277
© 2009 by the Infectious Diseases Society of America. All rights reserved.
1058-4838/2009/ 4902-0018$ 15.00
DOI: 10.1086/600041
BRIEF REPORT
A Quantitative Assessment of the Efficacy of Surgical and N95 Masks to Filter Influenza Virus in Patients with Acute Influenza Infection
D. F. Johnson,1

J. D. Druce,2

C. Birch,2 and

M. L. Grayson1,3,4

1Infectious Diseases Department, Austin Health, Heidelberg, Victoria, 2Victorian Infectious Diseases Reference Laboratory, North Melbourne, 3Department of Epidemiology and Preventative Medicine, Monash University, Melbourne, and 4Department of Medicine, University of Melbourne, Melbourne, Australia

We assessed the in vivo efficacy of surgical and N95 (respirator) masks to filter reverse transcription‐polymerase chain reaction (RT‐PCR)–detectable virus when worn correctly by patients with laboratory‐confirmed acute influenza. Of 26 patients with a clinical diagnosis of influenza, 19 had the diagnosis confirmed by RT‐PCR, and 9 went on to complete the study. Surgical and N95 masks were equally effective in preventing the spread of PCR‐detectable influenza.

Received 17 December 2008; accepted 1 March 2009; electronically published 12 June 2009.

Reprints or correspondence: Professor M. Lindsay Grayson, Infectious Diseases Dept., Austin Hospital, Austin Health, Studley Rd., Heidelberg, VIC, Australia 3084 (Lindsay.Grayson@ austin.org. au).
Presented in part: 48th Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy/ 46th Infectious Diseases Society of America Annual Meeting, Washington, DC, 25–28 October 2008 (abstract K‐4206).

miércoles, 24 de junio de 2009

RECOMENDACIONES ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA GRIPE ESPAÑOLA 1918 historia

Les anexo un documento histórico de la ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA publicado en el periódico EL UNIVERSAL de 1918 en relación a las clarificaciones y recomendaciones para la epidemia en curso de gripe.
LA HISTORIA SE REPITE, TOMEMOS EJEMPLO......
Indudablemente las recomendaciones son para la época, por lo tanto se consideran simplemente como una visión del acontecer científico y nunca para su seguimiento.
Salud, Alejandro Rísquez

sábado, 20 de junio de 2009

Pandemia, Bioética y Salud Pública


Dr. Alfredo Castillo Valery

Se habla de ‘epidemia’ cuando una enfermedad infecciosa afecta a un número de individuos superior al esperado en una determinada población durante un periodo específico. El término ‘pandemia’ se aplica cuando ocurre una enfermedad infecciosa en humanos a lo largo de un área geográficamente extensa. Para que esto ocurra debe ser producida por un agente con un alto grado de infectabilidad y con fácil traslado de un sector geográfico a otro. En la historia de la humanidad se han registrado importantes pandemias, particularmente de viruela, peste, gripe, cólera, entre otras; muchas de ellas de tipo catastrófico por el desconocimiento de los gérmenes causantes, de los factores de riesgo para la contaminación y de los mecanismos de trasmisión. Se puede afirmar que esto ha cambiado sustancialmente en la última centuria, y en especial, durante los últimos cincuenta años, puesto que, en la actualidad disponemos de varios factores a nuestro favor: el conocimiento del germen causal, la existencia de la técnica para el diagnóstico específico y de las medidas efectivas de tratamiento, entre las cuales están, los medicamentos antivirales.

Durante el último siglo, la pandemia más importante causada por un virus de influenza fue la denominada "Gripe Española", ocurrida hace 90 años y que causó la muerte a varias decenas de millones de seres humanos, con lo cual produjo muchos más decesos que la primera guerra mundial. En la actualidad la pandemia originada por el virus de la nueva influenza A (H1 N1) que se inició en México a inicios del año actual, a partir del 11 de junio fue declarada de fase de alerta N°6 por la Organización Mundial dela Salud (OMS), por trasmitirse de persona a persona, por haberse propagado entre los países de una región de la OMS y haberse detectado en comunidades de al menos un país de una región distinta. De hecho hay casos en regiones de todos los continentes, lo que es demostrativo de la gran capacidad de difusión del agente infeccioso. Esta influenza cobra especial riesgo en las personas inmuno-comprometidas, de edad avanzada y con enfermedades crónicas, particularmente de tipo respiratorio.

La palabra Bioética fue utilizada por primera vez por el teólogo luterano alemán Fritz Jahr en 1927 en un artículo publicado en la revista Kosmos. Este autor planteó el Imperativo Bioético en el sentido de tratar a todo ser vivo como algo muy valioso (como un fin en sí mismo), destacando la importancia de la virtud en general y la compasión, en particular; a la vez de poner énfasis en la necesidad de instruir a la población a través de la radio y prensa, sobre los avances en el conocimiento científico. A partir de 1970, el término fue reacuñado por el Proferor Van Rensselaer Potter como la Ciencia de la Supervivencia, y posteriormente tuvo una gran difusión particularmente en el campo de la medicina donde ha conducido a una revitalización humanística del quehacer biomédico con gran influencia como disciplina académica, como movimiento socio-jurídico y como instrumento normativo y regulador de investigaciones científicas y de mantenimiento del medio ambiente.

Hoy día hablamos de Microbioética cuando nos referimos a la Bioética Médica, que tiene que ver con una combinación de las éticas de la Convicción y de la Responsabilidad, de la Deontología de las Ciencias de la Salud, y del método consensuado y dialógico para el abordaje y solución de las situaciones dilemáticas o complejas que la medicina de la era tecnológica plantea día a día. También hablamos de Bioética Global desde las perspectivas de Jahr y de Potter, cuando analizamos las relaciones entre los humanos, el mundo biológico y la naturaleza en general; y finalmente, nos referimos a un plano intermedio o Macrobioética cuando abordamos el ámbito de las sociedades humanas, las ciencias de las poblaciones, la Salud Pública y la Seguridad Social.

En el caso de la pandemia que está en pleno desarrollo no hay dudas que enfrentamos un problema perteneciente al ámbito macrobioético, que exige la participación de todos los recursos de la salud pública del Estado y del nivel privado, de las Sociedades Científicas relacionadas, las universidades, las Federaciones de Profesionales, el Ministerio de Educación, los recursos de las organizaciones internacionales como la OPS, los medios de comunicación social, las organizaciones de la sociedad civil y las Direcciones de Salud de los estados de la República.

Este último planteamiento se sustenta en tres conceptos breves sobre lo que es la Salud Pública:
“La ciencia y el arte de prevenir la enfermedad, prolongar la vida y promover la salud por medio de los esfuerzos sistematizados de la Sociedad” (Escuela de Salud Pública del Reino Unido,2003).
“Intervención colectiva, tanto del Estado como de la sociedad civil, orientada a proteger y mejorar la salud de las personas” (OPS,2002).
“ Forma específica de saber-hacer de la colectividad organizada, dirigida hacia el fomento y protección de la salud de las poblaciones”. (CIEB, 2006)

¿Cuáles son los valores que promueve la macro-bioética en una situación como la actual?
-Interés por el Bien Común.
-Justicia y Equidad en la distribución de los recursos necesarios.
-Solidaridad entre todos los miembros de la sociedad
-Información y educación permanente, de acuerdo con la evolución del problema.
-Especial interés por los grupos vulnerables.

En la situación actual cobra especial importancia aplicar la famosa frase de un sociólogo y educador alemán del siglo XIX:
“No hay un yo, sino un nosotros”.